Talibanes firmarían acuerdo con EEUU antes de fin de mes
El movimiento talibán firmaría un acuerdo para la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán antes de fin de mes, estimó ayer un vocero al confirmar la disposición de reducir la violencia en este país. 'Estamos de acuerdo en reducir nuestras actividades militares en los días...



El movimiento talibán firmaría un acuerdo para la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán antes de fin de mes, estimó ayer un vocero al confirmar la disposición de reducir la violencia en este país.
'Estamos de acuerdo en reducir nuestras actividades militares en los días previos a la firma de un acuerdo de paz con Estados Unidos', señaló Suhail Shaheen en una entrevista al diario paquistaní Dawn.
El movimiento insurgente transmitió el viernes al enviado especial de Washington para Afganistán, Zalmay Khalilzad, una oferta para disminuir la violencia de forma temporal, por siete días, vista como una oportunidad para poner fin al conflicto bélico de 18 años.
Dicho acuerdo conduciría al comienzo de un diálogo intraafgano que incluye a la administración de Kabul, dirigida por Ashraf Ghani, y negociaciones para un alto al fuego a nivel nacional, apuntó Shaheen.
Delegaciones de los rebeldes y Estados Unidos comenzaron en Qatar una nueva ronda de negociaciones para la paz, luego de un mes de pausa, encabezadas por el líder talibán Abdul Ghani y Khalilzad.
Los talibanes dialogan desde 2018 con representantes de la Casa Blanca en busca de un pacto que incluya la salida de unos 14 mil efectivos del Pentágono y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a cambio de garantías de que el país no será usado como base para ataques terroristas.
Hasta ahora los rebeldes se niegan a negociar con el Gobierno, al que consideran un títere de Estados Unidos, mientras Kabul exige un cese al fuego inmediato y conversaciones directas.
Este país centroasiático vive un escenario de violencia e inseguridad agudizado desde la invasión en 2001 de Estados Unidos y sus aliados de la OTAN en una supuesta cruzada antiterrorista.
'Estamos de acuerdo en reducir nuestras actividades militares en los días previos a la firma de un acuerdo de paz con Estados Unidos', señaló Suhail Shaheen en una entrevista al diario paquistaní Dawn.
El movimiento insurgente transmitió el viernes al enviado especial de Washington para Afganistán, Zalmay Khalilzad, una oferta para disminuir la violencia de forma temporal, por siete días, vista como una oportunidad para poner fin al conflicto bélico de 18 años.
Dicho acuerdo conduciría al comienzo de un diálogo intraafgano que incluye a la administración de Kabul, dirigida por Ashraf Ghani, y negociaciones para un alto al fuego a nivel nacional, apuntó Shaheen.
Delegaciones de los rebeldes y Estados Unidos comenzaron en Qatar una nueva ronda de negociaciones para la paz, luego de un mes de pausa, encabezadas por el líder talibán Abdul Ghani y Khalilzad.
Los talibanes dialogan desde 2018 con representantes de la Casa Blanca en busca de un pacto que incluya la salida de unos 14 mil efectivos del Pentágono y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a cambio de garantías de que el país no será usado como base para ataques terroristas.
Hasta ahora los rebeldes se niegan a negociar con el Gobierno, al que consideran un títere de Estados Unidos, mientras Kabul exige un cese al fuego inmediato y conversaciones directas.
Este país centroasiático vive un escenario de violencia e inseguridad agudizado desde la invasión en 2001 de Estados Unidos y sus aliados de la OTAN en una supuesta cruzada antiterrorista.