Proyecto ratifica disolución de Parlamento en Perú
Un proyecto de sentencia del Tribunal Constitucional declara infundado un recurso contra la disolución del parlamento peruano decretada por el presidente Martín Vizcarra en septiembre último, informaron hoy fuentes de esa corte. El proyecto elaborado por el juez Carlos Ramos fue presentado...



Un proyecto de sentencia del Tribunal Constitucional declara infundado un recurso contra la disolución del parlamento peruano decretada por el presidente Martín Vizcarra en septiembre último, informaron hoy fuentes de esa corte.
El proyecto elaborado por el juez Carlos Ramos fue presentado a los otros seis miembros del TC y, según lo adelantado semanas atrás por el titular saliente de la corte, Ernesto Blume, quien indicó que formularía recomendaciones a futuro y no afectaría las elecciones de parlamentarios en reemplazo de los cesados, previstas para el 26 de enero.
La llamada demanda competencial contra la medida del mandatario, saludada por más de 70 por ciento de la población, según diversas encuestas, fue presentada el pasado 10 de octubre por el conservador presidente del legislativo disuelto, Pedro Olaechea.
El político y empresario derechista alegó que el presidente no tiene facultades para plantear una cuestión de confianza sobre temas que competen al parlamento, como la designación de nuevos miembros del TC.
El gobierno pidió la confianza en función de que se acepte su pedido de suspender esa designación por falta de transparencia y argumenta de la misma fue negada porque el parlamento bajo mayoría de un bloqueo neoliberal opositor, ignoró la solicitud.
El recurso planteó anular el decreto de disolución, lo que implicaba el restablecimiento del Congreso, disuelto por negar en los hechos una cuestión de confianza solicitada por el Ejecutivo, lo que habilitó a este pera la disolución constitucional.
El proyecto de Ramos será debatido en un pleno del TC, cuya nueva presidenta, Marianella Ledesma, quien la semana pasada reemplazó a Blume, dijo al asumir que estima que el fallo estará listo antes de los comicios del 26 de enero.
La ministra de la Mujer, Gloria Montenegro, saludó el proyecto del juez Ramos y opinó que ratifica la constitucionalidad de la disolución del parlamento.
El proyecto elaborado por el juez Carlos Ramos fue presentado a los otros seis miembros del TC y, según lo adelantado semanas atrás por el titular saliente de la corte, Ernesto Blume, quien indicó que formularía recomendaciones a futuro y no afectaría las elecciones de parlamentarios en reemplazo de los cesados, previstas para el 26 de enero.
La llamada demanda competencial contra la medida del mandatario, saludada por más de 70 por ciento de la población, según diversas encuestas, fue presentada el pasado 10 de octubre por el conservador presidente del legislativo disuelto, Pedro Olaechea.
El político y empresario derechista alegó que el presidente no tiene facultades para plantear una cuestión de confianza sobre temas que competen al parlamento, como la designación de nuevos miembros del TC.
El gobierno pidió la confianza en función de que se acepte su pedido de suspender esa designación por falta de transparencia y argumenta de la misma fue negada porque el parlamento bajo mayoría de un bloqueo neoliberal opositor, ignoró la solicitud.
El recurso planteó anular el decreto de disolución, lo que implicaba el restablecimiento del Congreso, disuelto por negar en los hechos una cuestión de confianza solicitada por el Ejecutivo, lo que habilitó a este pera la disolución constitucional.
El proyecto de Ramos será debatido en un pleno del TC, cuya nueva presidenta, Marianella Ledesma, quien la semana pasada reemplazó a Blume, dijo al asumir que estima que el fallo estará listo antes de los comicios del 26 de enero.
La ministra de la Mujer, Gloria Montenegro, saludó el proyecto del juez Ramos y opinó que ratifica la constitucionalidad de la disolución del parlamento.