En Colombia buscan consolidar la paz
Luis Fernando Arias, consejero mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), reafirmó ayer la voluntad de los pueblos nativos de trabajar por consolidar una paz estable y duradera en este país. Vamos a seguir reivindicando nuestra causa por la paz. Siempre hemos dicho que...



Luis Fernando Arias, consejero mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), reafirmó ayer la voluntad de los pueblos nativos de trabajar por consolidar una paz estable y duradera en este país.
Vamos a seguir reivindicando nuestra causa por la paz. Siempre hemos dicho que con nosotros cuentan para la paz, nunca para la guerra, subrayó al intervenir en el acto de lanzamiento del Informe Nacional de Memoria Histórica de los Pueblos Indígenas.
Nuestra relación con occidente ha sido de opresión, de discriminación, pero sobre todo ha sido de resistencia, enfatizó Arias en un contexto marcado por frecuentes hechos de violencia contra esas comunidades.
En tal sentido, apuntó que 'ha sido la resistencia de los pueblos indígenas la que nos ha permitido que hoy estemos aquí. Que el 4,4 por ciento de la población colombiana sea indígena'.
Los pueblos nativos no somos el folclor, somos sujetos políticos de derecho, tuvieron que pasar siglos para que nos reconocieran con nuestros derechos, remarcó.
Colombia es el tercer país más diverso de América Latina. Seguimos lejos de cerrar la brecha de la desigualdad, señaló.
Este informe dará a conocer la realidad a la que se han vistos sometidos los pueblos indígenas en Colombia, es la memoria viva de nuestras luchas, recalcó Arias.
Seguiremos luchando por la vida, afirmó.
Vamos a seguir reivindicando nuestra causa por la paz. Siempre hemos dicho que con nosotros cuentan para la paz, nunca para la guerra, subrayó al intervenir en el acto de lanzamiento del Informe Nacional de Memoria Histórica de los Pueblos Indígenas.
Nuestra relación con occidente ha sido de opresión, de discriminación, pero sobre todo ha sido de resistencia, enfatizó Arias en un contexto marcado por frecuentes hechos de violencia contra esas comunidades.
En tal sentido, apuntó que 'ha sido la resistencia de los pueblos indígenas la que nos ha permitido que hoy estemos aquí. Que el 4,4 por ciento de la población colombiana sea indígena'.
Los pueblos nativos no somos el folclor, somos sujetos políticos de derecho, tuvieron que pasar siglos para que nos reconocieran con nuestros derechos, remarcó.
Colombia es el tercer país más diverso de América Latina. Seguimos lejos de cerrar la brecha de la desigualdad, señaló.
Este informe dará a conocer la realidad a la que se han vistos sometidos los pueblos indígenas en Colombia, es la memoria viva de nuestras luchas, recalcó Arias.
Seguiremos luchando por la vida, afirmó.