Asesinan a un líder indígena en Brasil
Al menos dos personas de un pueblo originario fueron asesinadas en el brasileño estado Maranhão (noreste) y entre ellas aparece el líder indígena Paulo Paulino Guajajara, confirmó ayer la Secretaría de Derechos Humanos de esa división territorial. De acuerdo con la fuente, la acción...



Al menos dos personas de un pueblo originario fueron asesinadas en el brasileño estado Maranhão (noreste) y entre ellas aparece el líder indígena Paulo Paulino Guajajara, confirmó ayer la Secretaría de Derechos Humanos de esa división territorial.
De acuerdo con la fuente, la acción criminal habría sido perpetrada por un grupo de madereros ilegales y el líder de la tribu, Laércio Souza Silva, resultó gravemente herido y falta un leñador.
Fuentes periodísticas aseguran que, abandonados por el Estado, bajo el acoso de madereros y pistoleros, los nativos protegen con sus vidas lo que queda de la selva amazónica en Maranhão.
Una función que corresponde al Estado y a sus órganos de inspección fue asumida en la práctica por los propios indígenas. La reacción de los madereros ha sido violenta.
Boletines mensuales de monitoreo han guiado las expediciones de los agentes originarios, que buscan recoger información en el campo sobre los puntos de explotación y acercarse a los madereros, incautando la madera y expulsando a los invasores. No siempre escapan ilesos.
'Por qué están asesinando a nuestra gente', pregunta José Guajajara. Desde el 2006, 13 Guajajaras han sido asesinados en Araribóia, según datos del Consejo Misionero Indígena.
Recientemente, el grupo Articulación de Pueblos Indígenas denunció las graves violaciones cometidas contra los pueblos nativos por el Gobierno de Jair Bolsonaro.
De acuerdo con la fuente, la acción criminal habría sido perpetrada por un grupo de madereros ilegales y el líder de la tribu, Laércio Souza Silva, resultó gravemente herido y falta un leñador.
Fuentes periodísticas aseguran que, abandonados por el Estado, bajo el acoso de madereros y pistoleros, los nativos protegen con sus vidas lo que queda de la selva amazónica en Maranhão.
Una función que corresponde al Estado y a sus órganos de inspección fue asumida en la práctica por los propios indígenas. La reacción de los madereros ha sido violenta.
Boletines mensuales de monitoreo han guiado las expediciones de los agentes originarios, que buscan recoger información en el campo sobre los puntos de explotación y acercarse a los madereros, incautando la madera y expulsando a los invasores. No siempre escapan ilesos.
'Por qué están asesinando a nuestra gente', pregunta José Guajajara. Desde el 2006, 13 Guajajaras han sido asesinados en Araribóia, según datos del Consejo Misionero Indígena.
Recientemente, el grupo Articulación de Pueblos Indígenas denunció las graves violaciones cometidas contra los pueblos nativos por el Gobierno de Jair Bolsonaro.