Perú: tregua en protesta por proyecto minero
Los pobladores que protestan en Perú contra el proyecto minero Tía María, vivieron ayer una tregua por el día de los difuntos, en la que rindieron homenaje a los ocho compañeros muertos en la lucha en los últimos nueve años. En medio de la tregua, el gobierno reiteró que de ninguna...



Los pobladores que protestan en Perú contra el proyecto minero Tía María, vivieron ayer una tregua por el día de los difuntos, en la que rindieron homenaje a los ocho compañeros muertos en la lucha en los últimos nueve años.
En medio de la tregua, el gobierno reiteró que de ninguna manera impondrá el proyecto y reconoció que la resistencia social en contra, por consideraciones ambientales, se debe a los antecedentes de la transnacional Southern Copper Corporation, de graves daños al entorno, tanto en Perú como en México.
Los pobladores del próspero Valle de Tambo, que sienten amenazados sus cultivos por la predecible contaminación que causará Tía María, en la sureña región de Arequipa, dejaron por hoy de marchar y bloquear caminos, para participar en los ritos de recordación de los difuntos.
La emblemática bandera color verde claro e intenso, con la inscripción ‘Agro sí, mina no’, fue colocada en cada una de las tumbas de los seis pobladores muertos abaleados y dos fallecidos por otras causas en la represión contra movilizaciones realizadas en 2011 y 2015 contra el proyecto minero.
La protesta se reanudó esta semana, cuando el Consejo Nacional de Minería ratificó la licencia de construcción otorgada en agosto por el Ministerio de Energía y Minas e impugnada por los pobladores y el gobierno regional de Arequipa.
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, ratificó este viernes que, si bien el citado consejo autónomo se ha pronunciado, el gobierno no va a imponer Tía María, pues considera que ‘no debe iniciarse la construcción de un proyecto que todavía tiene problemas sociales’.
En medio de la tregua, el gobierno reiteró que de ninguna manera impondrá el proyecto y reconoció que la resistencia social en contra, por consideraciones ambientales, se debe a los antecedentes de la transnacional Southern Copper Corporation, de graves daños al entorno, tanto en Perú como en México.
Los pobladores del próspero Valle de Tambo, que sienten amenazados sus cultivos por la predecible contaminación que causará Tía María, en la sureña región de Arequipa, dejaron por hoy de marchar y bloquear caminos, para participar en los ritos de recordación de los difuntos.
La emblemática bandera color verde claro e intenso, con la inscripción ‘Agro sí, mina no’, fue colocada en cada una de las tumbas de los seis pobladores muertos abaleados y dos fallecidos por otras causas en la represión contra movilizaciones realizadas en 2011 y 2015 contra el proyecto minero.
La protesta se reanudó esta semana, cuando el Consejo Nacional de Minería ratificó la licencia de construcción otorgada en agosto por el Ministerio de Energía y Minas e impugnada por los pobladores y el gobierno regional de Arequipa.
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, ratificó este viernes que, si bien el citado consejo autónomo se ha pronunciado, el gobierno no va a imponer Tía María, pues considera que ‘no debe iniciarse la construcción de un proyecto que todavía tiene problemas sociales’.