Comisión aprueba proyecto cobre Tía María en Perú
El Gobierno peruano no impondrá la mina de cobre Tía María de Southern Copper, luego de que una comisión estatal confirmó una licencia para la construcción del proyecto de 1.400 millones de dólares, dijo el miércoles el primer ministro Vicente Zeballos. El Consejo de Minería ratificó...



El Gobierno peruano no impondrá la mina de cobre Tía María de Southern Copper, luego de que una comisión estatal confirmó una licencia para la construcción del proyecto de 1.400 millones de dólares, dijo el miércoles el primer ministro Vicente Zeballos.
El Consejo de Minería ratificó más temprano la licencia de construcción del Tía María en el sur de Perú, la que había sido suspendida en agosto en medio de protestas de los pobladores.
“El Consejo de Minería que es autónomo del Ejecutivo se expresó sobre el proyecto Tía María. Como lo hemos señalado, reconocemos la importancia de la inversión privada”, dijo Zeballos en un discurso en Palacio de Gobierno.
“Pero también reafirmamos que nuestro Gobierno no va a imponer el proyecto minero Tía Maria si no existen las condiciones ambientales y sociales para su desarrollo”, afirmó.
Durante la presentación de su plan de gobierno, Zeballos agregó que desde el jueves una comisión de fiscalización ambiental realizará una supervisión para evaluar las condiciones de viabilidad del proyecto de cobre.
Southern Copper, controlado por el Grupo México, expresó en un comunicado que la empresa planea desarrollar el proyecto “en el marco de un clima social más favorable” y que para ello trabajan con la población, sin mencionar fechas de inicio de ejecución del proyecto.
“Con este fallo se da viabilidad a la ejecución de un proyecto que tendrá un impacto positivo para el desarrollo (...) en la región Arequipa y el Perú”, dijo el vicepresidente de Finanzas de Southern Copper, Raúl Jacob.
Tía María ha estado estancado desde hace más de una década por la oposición de agricultores que temen que contamine sus cultivos o afecte el suministro de agua local.
El Consejo de Minería ratificó más temprano la licencia de construcción del Tía María en el sur de Perú, la que había sido suspendida en agosto en medio de protestas de los pobladores.
“El Consejo de Minería que es autónomo del Ejecutivo se expresó sobre el proyecto Tía María. Como lo hemos señalado, reconocemos la importancia de la inversión privada”, dijo Zeballos en un discurso en Palacio de Gobierno.
“Pero también reafirmamos que nuestro Gobierno no va a imponer el proyecto minero Tía Maria si no existen las condiciones ambientales y sociales para su desarrollo”, afirmó.
Durante la presentación de su plan de gobierno, Zeballos agregó que desde el jueves una comisión de fiscalización ambiental realizará una supervisión para evaluar las condiciones de viabilidad del proyecto de cobre.
Southern Copper, controlado por el Grupo México, expresó en un comunicado que la empresa planea desarrollar el proyecto “en el marco de un clima social más favorable” y que para ello trabajan con la población, sin mencionar fechas de inicio de ejecución del proyecto.
“Con este fallo se da viabilidad a la ejecución de un proyecto que tendrá un impacto positivo para el desarrollo (...) en la región Arequipa y el Perú”, dijo el vicepresidente de Finanzas de Southern Copper, Raúl Jacob.
Tía María ha estado estancado desde hace más de una década por la oposición de agricultores que temen que contamine sus cultivos o afecte el suministro de agua local.