Chile: organizaciones piden Asamblea Constituyente
Un grupo de 50 líderes y organizaciones sociales de Chile convocaron ayer a conformar un nuevo pacto social mediante una Asamblea Constituyente, destacó la prensa local. Entre los promotores de la iniciativa se encuentran la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el Colegio de Profesores,...



Un grupo de 50 líderes y organizaciones sociales de Chile convocaron ayer a conformar un nuevo pacto social mediante una Asamblea Constituyente, destacó la prensa local.
Entre los promotores de la iniciativa se encuentran la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el Colegio de Profesores, la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile, Cumbre de los Pueblos, Corporación Humanas, entre otros, reseñó el diario BiobioChile en su edición digital.
Al demandar la necesidad de una nueva constitución, los actores sociales chilenos remarcaron que las protestas de los últimos días, 'primero en Santiago y luego en todo el país, es la exasperación ciudadana con un modelo fundado en el abuso, la precarización de la vida y una política indiferente a la voluntad popular'.
Subrayaron que la clase política es 'culpable de haber sido un instrumento para la instauración de un modelo fundado en el abuso', el cual considera los derechos sociales como oportunidades de lucrativos negocios, indicó la fuente.
Las organizaciones sociales llamaron a poner fin al Estado de Emergencia y la restricción a las libertades aplicadas por el Ejecutivo de Sebastián Piñera ante las protestas desatadas tras el anuncio del aumento del precio del transporte público, detonante del descontento popular por décadas de políticas neoliberales.
Al menos 13 personas fallecieron hasta la fecha en la ola de represión desatada por las fuerzas de seguridad y el Ejército de Chile, con numerosos heridos por el uso de perdigones -sin cifras oficiales-, y más de dos mil detenidos, según datos publicados por la cadena multinacional Telesur.
Senado
El Senado de Chile aprobó la jornada de ayer de manera unánime el proyecto de ley que anula el alza del precio del pasaje del Metro de la capital chileno, subida que provocó las protestas populares desatadas la pasada semana.
Tras la aprobación este domingo por la Cámara de Diputados, la legislación queda en lo adelante lista para su promulgación como Ley de la República, destacó el ente legislativo en Twitter.
Asimismo, explica que la ley faculta a Piñera, a dejar sin efecto o limitar un alza de tarifas en el transporte público de pasajeros de la región Metropolitana.
Sin embargo, el proyecto dentro de su presupuesto de tres mil millones de dólares para evitar la subida de tarifa no incluye el sistema de transporte del resto de las regiones del país sudamericano.
Los congresistas condenaron los actos de violencia e hicieron un llamado a resolver los problemas mediante el diálogo.
Entre los promotores de la iniciativa se encuentran la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el Colegio de Profesores, la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile, Cumbre de los Pueblos, Corporación Humanas, entre otros, reseñó el diario BiobioChile en su edición digital.
Al demandar la necesidad de una nueva constitución, los actores sociales chilenos remarcaron que las protestas de los últimos días, 'primero en Santiago y luego en todo el país, es la exasperación ciudadana con un modelo fundado en el abuso, la precarización de la vida y una política indiferente a la voluntad popular'.
Subrayaron que la clase política es 'culpable de haber sido un instrumento para la instauración de un modelo fundado en el abuso', el cual considera los derechos sociales como oportunidades de lucrativos negocios, indicó la fuente.
Las organizaciones sociales llamaron a poner fin al Estado de Emergencia y la restricción a las libertades aplicadas por el Ejecutivo de Sebastián Piñera ante las protestas desatadas tras el anuncio del aumento del precio del transporte público, detonante del descontento popular por décadas de políticas neoliberales.
Al menos 13 personas fallecieron hasta la fecha en la ola de represión desatada por las fuerzas de seguridad y el Ejército de Chile, con numerosos heridos por el uso de perdigones -sin cifras oficiales-, y más de dos mil detenidos, según datos publicados por la cadena multinacional Telesur.
Senado
El Senado de Chile aprobó la jornada de ayer de manera unánime el proyecto de ley que anula el alza del precio del pasaje del Metro de la capital chileno, subida que provocó las protestas populares desatadas la pasada semana.
Tras la aprobación este domingo por la Cámara de Diputados, la legislación queda en lo adelante lista para su promulgación como Ley de la República, destacó el ente legislativo en Twitter.
Asimismo, explica que la ley faculta a Piñera, a dejar sin efecto o limitar un alza de tarifas en el transporte público de pasajeros de la región Metropolitana.
Sin embargo, el proyecto dentro de su presupuesto de tres mil millones de dólares para evitar la subida de tarifa no incluye el sistema de transporte del resto de las regiones del país sudamericano.
Los congresistas condenaron los actos de violencia e hicieron un llamado a resolver los problemas mediante el diálogo.