• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Gobierno de Ecuador acepta ayuda de ONU para apaciguar las protestas

El Gobierno de Ecuador aceptó el martes la colaboración de Naciones Unidas para abrir un diálogo con grupos indígenas que se oponen a las medidas de austeridad del presidente Lenín Moreno y mantienen sitiada a la capital Quito con protestas. Miles de manifestantes indígenas llegaron a la...

Internacional
  • Reuters
  • 08/10/2019 18:12
Gobierno de Ecuador acepta ayuda de ONU para apaciguar las protestas
protestas en Ecuador
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El Gobierno de Ecuador aceptó el martes la colaboración de Naciones Unidas para abrir un diálogo con grupos indígenas que se oponen a las medidas de austeridad del presidente Lenín Moreno y mantienen sitiada a la capital Quito con protestas.

Miles de manifestantes indígenas llegaron a la ciudad desde zonas andinas del centro y norte del país para presionar al mandatario a desistir de la eliminación del subsidio al diésel y la gasolina, que había estado vigente por décadas.

Un grupo de indígenas logró romper el cerco de las fuerzas de seguridad e ingresó brevemente a la sede de la Asamblea Nacional, antes de ser desalojado por policías y militares pacíficamente, según testigos de Reuters.

“¡Viva el pueblo!”, gritaban algunos eufóricos manifestantes en el recinto legislativo, que estaba cerrado el martes. Afuera del parlamento, la policía buscaba con gases lacrimógenos hacer retroceder a los indígenas.

Moreno declaró un estado de excepción y trasladó durante la noche del lunes las operaciones del gobierno a la ciudad costera de Guayaquil, donde ha habido menos disturbios.

En un comunicado, la cancillería ecuatoriana dijo que el Gobierno está dispuesto a recibir el acompañamiento de Naciones Unidas, “que favorezca el retorno a la paz social y entendimientos dentro del país”.

La cancillería también denunció que los actos de violencia registrados durante las protestas han incluido saqueos, daños a bienes públicos y privados, ataques a ambulancias, el incendio de más de una decena de vehículos de la fuerza pública y el secuestro de varios de sus miembros.

DESESTABILIZACIÓN
Las protestas estallaron el jueves cuando el gobierno puso fin a los subsidios a los combustibles como parte de un paquete de reformas económicas en el marco de un acuerdo por 4.200 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Grupos indígenas y campesinos han colocado barricadas en las carreteras con neumáticos en llamas, piedras y palos, mientras que la policía y militares desplegaron vehículos.

Los bloqueos de las carreteras, que se mantienen en algunos puntos, han provocado desabastecimiento de gasolina y gas de uso doméstico en seis provincias del país. La estatal Petroamazonas, por su parte, estima una pérdida de producción de 165.000 barriles por día (bpd) por la paralización de tres campos petroleros.

Un portavoz de la mayor organización indígena, CONAIE, aseguró que han movilizado hasta el momento a unas 5.000 personas a Quito. El centro de la capital y varios puntos de la ciudad eran un caos por la presencia de manifestantes.

Pero en Guayaquil, decenas de militares resguardaban el ingreso a la ciudad, que se mantenía en calma.

Unas 570 personas han sido detenidas en las jornadas de protestas, entre ellos un asambleísta cercano al expresidente Rafael Correa, según el Gobierno. Moreno ha acusado a su predecesor de intentar un golpe de Estado con la ayuda del mandatario venezolano Nicolás Maduro.

“Quieren llevar a Ecuador a Venezuela”, aseguró el secretario de la presidencia, Juan Roldán, a una radio local.

Correa dijo en una entrevista con Reuters desde Bélgica que las acusaciones son una mentira.

“Son tan mentirosos que se contradicen ellos mismos. Dicen que soy tan poderoso que desde Bruselas con un iPhone podría dirigir manifestaciones (...) están mintiendo”, dijo Correa mostrando su teléfono celular.

Perú junto con Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala y Paraguay rechazaron cualquier intento de Maduro de desestabilizar la democracia de la región y respaldaron al mandatario ecuatoriano.

Durante las protestas, hubo saqueos en varios puntos del país y la noche del lunes se registraron ataques al edificio de la Asamblea Nacional y la Contraloría, según las autoridades.

Además de la eliminación de los subsidios, Moreno está aplicando recortes de personal y de salarios en el sector público y planea algunas concesiones en las áreas de petróleo, telecomunicaciones e hidroeléctricas.

 
Tomado de Reuters

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Lenín Moreno
  • #FMI
  • #Ecuador
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 3
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 4
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 5
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 1
      Andrónico es proclamado candidato y responsabiliza al gobierno de Arce por la crisis y la corrupción
    • 2
      Transportistas anuncian bloqueo en el puente del río Yapacaní desde este lunes
    • 3
      COD se desmarca del gobierno y apoya candidatura de Andrónico
    • 4
      MAS-IPSP suspende proclamación de su binomio presidencial por razones internas
    • 5
      Lo sentencian a 25 años por violar a una adolescente

Noticias Relacionadas
Ecuador contabiliza 380 casos de tosferina
Ecuador contabiliza 380 casos de tosferina
Ecuador contabiliza 380 casos de tosferina
  • Internacional
  • 08/05/2025
Las sugerencias del FMI y el BM para Ucrania
Las sugerencias del FMI y el BM para Ucrania
Las sugerencias del FMI y el BM para Ucrania
  • Internacional
  • 06/05/2025
Brote de leptospirosis en Ecuador deja 8 niños muertos
Brote de leptospirosis en Ecuador deja 8 niños muertos
Brote de leptospirosis en Ecuador deja 8 niños muertos
  • Crónica
  • 04/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS