La ONU alerta sobre desplazamiento masivo en Colombia
La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios alertó sobre el desplazamiento masivo de cientos de personas en el municipio colombiano de Alto Baudó (oeste) a causa del accionar de grupos armados. Al menos 159 personas (47 familias) de las comunidades...



La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios alertó sobre el desplazamiento masivo de cientos de personas en el municipio colombiano de Alto Baudó (oeste) a causa del accionar de grupos armados.
Al menos 159 personas (47 familias) de las comunidades afrocolombianas de Amparradó y Cocalito en zona rural del municipio de Alto Baudó, departamento de Chocó, se desplazaron hacia la cabecera municipal de Pié de Pató desde el pasado 16 de septiembre, precisó la Oficina a través de sus plataformas digitales.
Detalló que en ese total hay 91 niños y adolescentes, y según la administración municipal, las familias en dicha situación se encuentran alojadas en casas de familiares y amigos.
Por acciones como homicidios e intimidaciones que ejercen los grupos armados organizados, se tiene información de otros desplazamientos, apuntó.
Agregó que existen riesgos por los hechos de intimidación hacia la población civil dadas las acciones de violencia armada registradas y demanda garantías de seguridad para la población y mayor presencia de Fuerza Pública o Policía en la zona.
La Oficina subrayó que las familias afectadas requieren de abastecimiento alimentario, ya que temen retornar a sus comunidades por la presencia de los actores armados que impiden el acceso a los alimentos.
Debido a las hostilidades en la zona, se evidencia necesidades de atención en salud mental con enfoque diferencial para hombres, mujeres, niños, niñas y adolescentes, tanto de manera colectiva como individual, puntualizó.
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) reportó a mediados de junio último que más de 118 mil colombianos huyeron de sus hogares en 2018 como consecuencia de la violencia.
Según esa instancia de la ONU, Colombia sigue siendo el país del mundo con mayor número de desplazados con casi ocho millones en los últimos años.
El informe de la Acnur 'Tendencias globales: desplazamiento forzado en el 2018', reflejó un incremento del citado fenómeno en el planeta, con 41,3 millones de personas desplazadas, 1,3 millones más que en 2017.
En este país sudamericano la afectación mayor se da en los departamentos Norte de Santander, Nariño, Antioquia y Chocó, donde es fuerte la presencia de bandas del crimen organizado que se disputan el control de las rutas del narcotráfico.
Al menos 159 personas (47 familias) de las comunidades afrocolombianas de Amparradó y Cocalito en zona rural del municipio de Alto Baudó, departamento de Chocó, se desplazaron hacia la cabecera municipal de Pié de Pató desde el pasado 16 de septiembre, precisó la Oficina a través de sus plataformas digitales.
Detalló que en ese total hay 91 niños y adolescentes, y según la administración municipal, las familias en dicha situación se encuentran alojadas en casas de familiares y amigos.
Por acciones como homicidios e intimidaciones que ejercen los grupos armados organizados, se tiene información de otros desplazamientos, apuntó.
Agregó que existen riesgos por los hechos de intimidación hacia la población civil dadas las acciones de violencia armada registradas y demanda garantías de seguridad para la población y mayor presencia de Fuerza Pública o Policía en la zona.
La Oficina subrayó que las familias afectadas requieren de abastecimiento alimentario, ya que temen retornar a sus comunidades por la presencia de los actores armados que impiden el acceso a los alimentos.
Debido a las hostilidades en la zona, se evidencia necesidades de atención en salud mental con enfoque diferencial para hombres, mujeres, niños, niñas y adolescentes, tanto de manera colectiva como individual, puntualizó.
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) reportó a mediados de junio último que más de 118 mil colombianos huyeron de sus hogares en 2018 como consecuencia de la violencia.
Según esa instancia de la ONU, Colombia sigue siendo el país del mundo con mayor número de desplazados con casi ocho millones en los últimos años.
El informe de la Acnur 'Tendencias globales: desplazamiento forzado en el 2018', reflejó un incremento del citado fenómeno en el planeta, con 41,3 millones de personas desplazadas, 1,3 millones más que en 2017.
En este país sudamericano la afectación mayor se da en los departamentos Norte de Santander, Nariño, Antioquia y Chocó, donde es fuerte la presencia de bandas del crimen organizado que se disputan el control de las rutas del narcotráfico.