ONU: EI es una amenaza cambiante
El jefe de la Oficina de Naciones Unidas de Lucha contra el Terrorismo, Vladimir Voronkov, afirmó ayer que el Estado Islámico (EI) sigue cambiando sus modos de acción y esto representa nuevos desafíos en todo el mundo. A pesar de la derrota territorial en Siria en marzo de este año, el EI...



El jefe de la Oficina de Naciones Unidas de Lucha contra el Terrorismo, Vladimir Voronkov, afirmó ayer que el Estado Islámico (EI) sigue cambiando sus modos de acción y esto representa nuevos desafíos en todo el mundo.
A pesar de la derrota territorial en Siria en marzo de este año, el EI aspira a conquistar nuevos territorios y tiene para ello grandes riquezas a su disposición, alertó en el Consejo de Seguridad.
La derrota militar en esa nación levantina fue un parteaguas para esa agrupación terrorista, pero aún continúa evolucionando y ahora opera en varias zonas sirias a través de una red oculta, señaló.
De tal forma, pretende evitar los esfuerzos de normalización y reconstrucción en ese país, añadió Voronkov.
Según informó el diplomático ruso, en Asia y África también está presente la amenaza del Estado Islámico, y esto exige seguir atentos pues son numerosos los atentados que realizan.
Ahora suelen tomar como blanco los lugares de culto religioso, enfatizó.
Del mismo modo, añadió, debemos evitar que el EI siga reclutando personas y aunar esfuerzos con el fin de prevenir su resurgir en áreas ya liberadas.
Por su parte, la directora ejecutiva del Comité contra el Terrorismo, Michele Coninsx, se refirió a cómo el EI emplea las plataformas digitales para reclutar personas y proyectar sus atentados en diferentes lugares del mundo.
A pesar de la derrota territorial en Siria en marzo de este año, el EI aspira a conquistar nuevos territorios y tiene para ello grandes riquezas a su disposición, alertó en el Consejo de Seguridad.
La derrota militar en esa nación levantina fue un parteaguas para esa agrupación terrorista, pero aún continúa evolucionando y ahora opera en varias zonas sirias a través de una red oculta, señaló.
De tal forma, pretende evitar los esfuerzos de normalización y reconstrucción en ese país, añadió Voronkov.
Según informó el diplomático ruso, en Asia y África también está presente la amenaza del Estado Islámico, y esto exige seguir atentos pues son numerosos los atentados que realizan.
Ahora suelen tomar como blanco los lugares de culto religioso, enfatizó.
Del mismo modo, añadió, debemos evitar que el EI siga reclutando personas y aunar esfuerzos con el fin de prevenir su resurgir en áreas ya liberadas.
Por su parte, la directora ejecutiva del Comité contra el Terrorismo, Michele Coninsx, se refirió a cómo el EI emplea las plataformas digitales para reclutar personas y proyectar sus atentados en diferentes lugares del mundo.