Integración regional en la agenda de Parlasur
Parlamentarios del Mercado Común del Sur (Mercosur) debaten sobre el futuro de la integración regional, los derechos humanos y la impunidad de las empresas transnacionales. En asamblea del Parlasur, los diputados, representantes de organizaciones sociales y académicas abordaron la necesidad...



Parlamentarios del Mercado Común del Sur (Mercosur) debaten sobre el futuro de la integración regional, los derechos humanos y la impunidad de las empresas transnacionales.
En asamblea del Parlasur, los diputados, representantes de organizaciones sociales y académicas abordaron la necesidad de un tratado vinculante ante la fragmentación de la región.
A criterio de Manoela Roland, coordinadora del Centro de Derechos Humanos y Empresas de la Universidad Federal de Juiz de Fora en Brasil, no se puede permitir que las empresas se automonitoreen por sí solas, ellas deben respetar los derechos ciudadanos.
Mientras que para Alberto Villareal, de Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe, la integración debe ser un instrumento democrático, de base común y unificada.
En asamblea del Parlasur, los diputados, representantes de organizaciones sociales y académicas abordaron la necesidad de un tratado vinculante ante la fragmentación de la región.
A criterio de Manoela Roland, coordinadora del Centro de Derechos Humanos y Empresas de la Universidad Federal de Juiz de Fora en Brasil, no se puede permitir que las empresas se automonitoreen por sí solas, ellas deben respetar los derechos ciudadanos.
Mientras que para Alberto Villareal, de Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe, la integración debe ser un instrumento democrático, de base común y unificada.