Asesor John Bolton corteja a Reino Unido con acuerdo
El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, dijo ayer que su Gobierno quiere una salida exitosa del Reino Unido de la Unión Europea (UE), proceso del que se beneficiará con un tratado de libre comercio bilateral. Alegó que tal acuerdo, en plenas negociaciones entre el...



El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, dijo ayer que su Gobierno quiere una salida exitosa del Reino Unido de la Unión Europea (UE), proceso del que se beneficiará con un tratado de libre comercio bilateral.
Alegó que tal acuerdo, en plenas negociaciones entre el representante comercial estadounidense, Robert Lighthizer, y su par británica, Liz Truss, ayudará a aliviar la salida británica del bloque comunitario.
Bolton llegó el domingo a Londres para una visita oficial de dos días, durante la cual tiene previsto mantener numerosas conversaciones con integrantes del Consejo de Ministros de este país. El viaje del funcionario se produce a unos días que Londres aceptara la invitación de la Casa Blanca para patrullar de conjunto en el golfo Pérsico.
Se espera que Bolton busque mejorar los vínculos entre ambos países ahora con el primer ministro Boris Johnson, tras un periodo de relaciones a veces tensas con su predecesora, Theresa May.
Expertos consideran que de abandonar la UE el 31 de octubre, como tiene previsto el actual gobierno, Londres se hará más dependiente de Washington.
Medios de prensa estadounidenses aseguran que en estos días Bolton exigirá al Gobierno británico que alinee su postura hacia Irán con la política de máxima presión de Washington, que después de abandonar el pacto nuclear de 2015 reactivó las sanciones contra Teherán.
Hasta la fecha, Londres sigue el camino de la UE y del resto de los firmantes de apoyar el Plan Integral de Acción Conjunta y condenar la salida unilateral de Estados Unidos del mismo.
Observadores internacionales apuntan que en la mira de la visita de Bolton está también presionar al Ejecutivo británico para que aplique una política más dura con el gigante tecnológico chino Huawei.
Bolton intentará demostrarle al Ejecutivo británico que Huawei está ayudando al gobierno chino a espiar a sus clientes, acusación que ha sido rechazada por la compañía y por Beijing.
De esa manera Washington pretende convencer a Londres para que se deshaga de Huawei y no haga contratos con la empresa china para el montaje de las redes 5G en el país.
El anterior Gobierno británico no se opuso al uso de las tecnologías de Huawei en sistemas no centrales en la futura red británica 5G, a pesar de las amenazas de Washington de suspender el intercambio de inteligencia.
Alegó que tal acuerdo, en plenas negociaciones entre el representante comercial estadounidense, Robert Lighthizer, y su par británica, Liz Truss, ayudará a aliviar la salida británica del bloque comunitario.
Bolton llegó el domingo a Londres para una visita oficial de dos días, durante la cual tiene previsto mantener numerosas conversaciones con integrantes del Consejo de Ministros de este país. El viaje del funcionario se produce a unos días que Londres aceptara la invitación de la Casa Blanca para patrullar de conjunto en el golfo Pérsico.
Se espera que Bolton busque mejorar los vínculos entre ambos países ahora con el primer ministro Boris Johnson, tras un periodo de relaciones a veces tensas con su predecesora, Theresa May.
Expertos consideran que de abandonar la UE el 31 de octubre, como tiene previsto el actual gobierno, Londres se hará más dependiente de Washington.
Medios de prensa estadounidenses aseguran que en estos días Bolton exigirá al Gobierno británico que alinee su postura hacia Irán con la política de máxima presión de Washington, que después de abandonar el pacto nuclear de 2015 reactivó las sanciones contra Teherán.
Hasta la fecha, Londres sigue el camino de la UE y del resto de los firmantes de apoyar el Plan Integral de Acción Conjunta y condenar la salida unilateral de Estados Unidos del mismo.
Observadores internacionales apuntan que en la mira de la visita de Bolton está también presionar al Ejecutivo británico para que aplique una política más dura con el gigante tecnológico chino Huawei.
Bolton intentará demostrarle al Ejecutivo británico que Huawei está ayudando al gobierno chino a espiar a sus clientes, acusación que ha sido rechazada por la compañía y por Beijing.
De esa manera Washington pretende convencer a Londres para que se deshaga de Huawei y no haga contratos con la empresa china para el montaje de las redes 5G en el país.
El anterior Gobierno británico no se opuso al uso de las tecnologías de Huawei en sistemas no centrales en la futura red británica 5G, a pesar de las amenazas de Washington de suspender el intercambio de inteligencia.