Renunció el canciller paraguayo por crisis política
El presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, aceptó las renuncias presentadas este lunes por cuatro altos funcionarios, entre ellos el canciller Luis Alberto Castiglioni, a raíz de la crisis política surgida tras un acuerdo energético con Brasil denunciado por la oposición por su carácter...



El presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, aceptó las renuncias presentadas este lunes por cuatro altos funcionarios, entre ellos el canciller Luis Alberto Castiglioni, a raíz de la crisis política surgida tras un acuerdo energético con Brasil denunciado por la oposición por su carácter secreto.
A la renuncia de Castiglioni se sumaron las de José Alberto Alderete, director del lado paraguayo de la hidroeléctrica de Itaipú; la de Alcides Jiménez, presidente de la Administración Nacional de Energía (ANDE), con menos de una semana en el cargo, y la del embajador en Brasil, Hugo Saguier.
El asesor técnico legislativo de la Presidencia, Hernán Hutteman, dijo en una rueda de prensa que los sustitutos de todos ellos se darán a conocer esta semana.
Hutteman añadió que, debido a esas dimisiones, Castiglioni y los otros tres funcionarios no están obligados a comparecer esta tarde a la sesión extraordinaria del Senado, donde estaban citados para dar explicaciones sobre el controvertido acuerdo firmado con Brasil. En esa sesión se deberá tratar también la propuesta de la formación de izquierda Frente Guasu de rechazar ese acuerdo, que la oposición considera lesiva a los intereses de Paraguay.
Fernando Lugo, ex presidente y actual senador del Frente Guasu, se refirió a ese acuerdo, en su cuenta social, como el "acta secreta Abdo-Bolsonaro", en relación al presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, y a su par brasileño, Jair Bolsonaro.
Castiglioni anunció la noche del domingo que el Gobierno comunicó a Brasil que queda sin efecto el acuerdo de contratación de energía a la represa bilateral de Itaipú, que establecía un cronograma de compra hasta 2022.
A la renuncia de Castiglioni se sumaron las de José Alberto Alderete, director del lado paraguayo de la hidroeléctrica de Itaipú; la de Alcides Jiménez, presidente de la Administración Nacional de Energía (ANDE), con menos de una semana en el cargo, y la del embajador en Brasil, Hugo Saguier.
El asesor técnico legislativo de la Presidencia, Hernán Hutteman, dijo en una rueda de prensa que los sustitutos de todos ellos se darán a conocer esta semana.
Hutteman añadió que, debido a esas dimisiones, Castiglioni y los otros tres funcionarios no están obligados a comparecer esta tarde a la sesión extraordinaria del Senado, donde estaban citados para dar explicaciones sobre el controvertido acuerdo firmado con Brasil. En esa sesión se deberá tratar también la propuesta de la formación de izquierda Frente Guasu de rechazar ese acuerdo, que la oposición considera lesiva a los intereses de Paraguay.
Fernando Lugo, ex presidente y actual senador del Frente Guasu, se refirió a ese acuerdo, en su cuenta social, como el "acta secreta Abdo-Bolsonaro", en relación al presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, y a su par brasileño, Jair Bolsonaro.
Castiglioni anunció la noche del domingo que el Gobierno comunicó a Brasil que queda sin efecto el acuerdo de contratación de energía a la represa bilateral de Itaipú, que establecía un cronograma de compra hasta 2022.