Colombia: partidos rechazan asesinatos de líderes
Representantes de partidos políticos colombianos rechazaron ayer los asesinatos de líderes sociales en este país y llamaron a una marcha por la vida el próximo 26 de julio. En conferencia de prensa, el senador Iván Cepeda, del Polo Democrático Alternativo, manifestó su respaldo a los...



Representantes de partidos políticos colombianos rechazaron ayer los asesinatos de líderes sociales en este país y llamaron a una marcha por la vida el próximo 26 de julio.
En conferencia de prensa, el senador Iván Cepeda, del Polo Democrático Alternativo, manifestó su respaldo a los actos que tendrán lugar ese día en ciudades de Colombia y de diversos países del mundo para exigir que se detengan la criminalidad, la persecución, las amenazas, los asesinatos de líderes sociales.
El senador Roy Barrera, del Partido Social de Unidad Nacional, expresó que la mencionada marcha será para exigir el respeto a la vida de todos los colombianos.
A los líderes sociales les transmitimos que no están solos, los acompañamos y los defendemos; a los asesinos que no se vale matar, que la vida es sagrada y serán perseguidos y castigados; nos referimos también a los autores intelectuales, a lo que mandan a matar, apuntó.
A los agentes del Estado un mensaje: si usted es alcalde, gobernador, miembro de la fuerza pública, su deber es proteger la vida de los líderes sociales, cero complicidades con organizaciones criminales, enfatizó.
Por su parte, la senadora Aída Avella remarcó que el movimiento Colombia Humana y el partido Unión Patriótica trabajan intensamente en el país por la movilización del 26 de julio.
Sentimos una indignación total frente a todos los crímenes, pero los crímenes contra las mujeres tienen un impacto especial sobre la sociedad. Todos los genocidios son planificados y este genocidio contra los líderes y lideresas es planificado, aseveró.
La convocatoria a salir a las calles tiene lugar en medio de frecuentes reportes que se hacen eco del asesinato de líderes sociales.
En conferencia de prensa, el senador Iván Cepeda, del Polo Democrático Alternativo, manifestó su respaldo a los actos que tendrán lugar ese día en ciudades de Colombia y de diversos países del mundo para exigir que se detengan la criminalidad, la persecución, las amenazas, los asesinatos de líderes sociales.
El senador Roy Barrera, del Partido Social de Unidad Nacional, expresó que la mencionada marcha será para exigir el respeto a la vida de todos los colombianos.
A los líderes sociales les transmitimos que no están solos, los acompañamos y los defendemos; a los asesinos que no se vale matar, que la vida es sagrada y serán perseguidos y castigados; nos referimos también a los autores intelectuales, a lo que mandan a matar, apuntó.
A los agentes del Estado un mensaje: si usted es alcalde, gobernador, miembro de la fuerza pública, su deber es proteger la vida de los líderes sociales, cero complicidades con organizaciones criminales, enfatizó.
Por su parte, la senadora Aída Avella remarcó que el movimiento Colombia Humana y el partido Unión Patriótica trabajan intensamente en el país por la movilización del 26 de julio.
Sentimos una indignación total frente a todos los crímenes, pero los crímenes contra las mujeres tienen un impacto especial sobre la sociedad. Todos los genocidios son planificados y este genocidio contra los líderes y lideresas es planificado, aseveró.
La convocatoria a salir a las calles tiene lugar en medio de frecuentes reportes que se hacen eco del asesinato de líderes sociales.