Inminente represión contra protesta minera en Perú
El primer ministro peruano, Salvador del Solar, confirmó ayer la decisión oficial de disolver el bloqueo de una carretera por manifestantes de la provincia sureña de Islay contra el proyecto minero Tía María, de la transnacional Southern. La versión electrónica del periódico El Búho,...



El primer ministro peruano, Salvador del Solar, confirmó ayer la decisión oficial de disolver el bloqueo de una carretera por manifestantes de la provincia sureña de Islay contra el proyecto minero Tía María, de la transnacional Southern.
La versión electrónica del periódico El Búho, de la sureña región de Arequipa -de la que forma parte Islay-, informó al respecto que un fuerte contingente policial llegó al Valle del Tambo, epicentro de la protesta.
Al mismo tiempo, el conflicto se extiende a otras regiones del sur del país, donde la aprobación al presidente Martín Vizcarra cayó en un mes 20 puntos porcentuales, para muchos a consecuencia del referido conflicto.
Del Solar dijo que los manifestantes, que iniciaron el paro hace una semana, tienen derecho a protestar pacíficamente, pero el cierre de rutas es contrario a la ley y en este caso impide transporte rápido de ayuda a los afectados por la expulsión de cenizas del volcán Ubinas.
Si no cesan el bloqueo, 'las fuerzas del orden van a recuperar la carretera de inmediato', advirtió, días después de que el gobernador de la región de Arequipa, Élmer Cáceres, advirtiera que, de haber violencia y muertes, el responsable será Vizcarra.
'Ser dialogante y comprensivo con respecto a que puede haber legitimidad para algunas protestas, no quiere decir ignorar la ley, si se mantiene un bloqueo, la ley tiene que hacerse cumplir', dijo Del Solar.
Protestas contra Tía María similares a la actual fueron reprimidas por la policía en 2011 y 2015, con un saldo de siete muertos, y consiguieron frenar el proyecto hasta la reciente concesión de la minera.
Entretanto, las bases del sur de la Confederación General de Trabajadores (CGTP) anunciaron que alistan un paro para el jueves próximo de apoyo a Islay.
Ese día, la CGTP tiene previsto realizar una jornada nacional de protesta, de paros, marchas y concentraciones, por una serie de demandas sociales, encabezada por la suspensión inmediata de la licencia de construcción de Tía María.
El otorgamiento de esa licencia detonó la huelga de Islay, aunque el gobierno afirma que las obras no se iniciarán mientras no tengan aceptación social, de la que carece por temor a que dañe el medio ambiente y sobre todo la agricultura de su área de influencia.
La CGTP exige además atención a los problemas de los agricultortes del país, respeto a derechos de los trabajadores del apararo estatal, aumento del sueldo mínimo oficial y cese de los juicios contra dirigentes sociales y sindicales, entre otros reclamos.
La versión electrónica del periódico El Búho, de la sureña región de Arequipa -de la que forma parte Islay-, informó al respecto que un fuerte contingente policial llegó al Valle del Tambo, epicentro de la protesta.
Al mismo tiempo, el conflicto se extiende a otras regiones del sur del país, donde la aprobación al presidente Martín Vizcarra cayó en un mes 20 puntos porcentuales, para muchos a consecuencia del referido conflicto.
Del Solar dijo que los manifestantes, que iniciaron el paro hace una semana, tienen derecho a protestar pacíficamente, pero el cierre de rutas es contrario a la ley y en este caso impide transporte rápido de ayuda a los afectados por la expulsión de cenizas del volcán Ubinas.
Si no cesan el bloqueo, 'las fuerzas del orden van a recuperar la carretera de inmediato', advirtió, días después de que el gobernador de la región de Arequipa, Élmer Cáceres, advirtiera que, de haber violencia y muertes, el responsable será Vizcarra.
'Ser dialogante y comprensivo con respecto a que puede haber legitimidad para algunas protestas, no quiere decir ignorar la ley, si se mantiene un bloqueo, la ley tiene que hacerse cumplir', dijo Del Solar.
Protestas contra Tía María similares a la actual fueron reprimidas por la policía en 2011 y 2015, con un saldo de siete muertos, y consiguieron frenar el proyecto hasta la reciente concesión de la minera.
Entretanto, las bases del sur de la Confederación General de Trabajadores (CGTP) anunciaron que alistan un paro para el jueves próximo de apoyo a Islay.
Ese día, la CGTP tiene previsto realizar una jornada nacional de protesta, de paros, marchas y concentraciones, por una serie de demandas sociales, encabezada por la suspensión inmediata de la licencia de construcción de Tía María.
El otorgamiento de esa licencia detonó la huelga de Islay, aunque el gobierno afirma que las obras no se iniciarán mientras no tengan aceptación social, de la que carece por temor a que dañe el medio ambiente y sobre todo la agricultura de su área de influencia.
La CGTP exige además atención a los problemas de los agricultortes del país, respeto a derechos de los trabajadores del apararo estatal, aumento del sueldo mínimo oficial y cese de los juicios contra dirigentes sociales y sindicales, entre otros reclamos.