“Flujo migratorio México-EEUU disminuyó 36,2 %”
El flujo migratorio hacia Estados Unidos desde México después del acuerdo del 7 de junio en Washington disminuyó 36,2 por ciento, anunció ayer el canciller Marcelo Ebrard. Al rendir un informe en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller...



El flujo migratorio hacia Estados Unidos desde México después del acuerdo del 7 de junio en Washington disminuyó 36,2 por ciento, anunció ayer el canciller Marcelo Ebrard.
Al rendir un informe en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller detalló temas de su reunión ayer con el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, en esta capital, y reveló que el tema principal fue una evaluación de los acuerdos de 45 días sobre aranceles y migración.
Dijo que México reiteró que seguirá aplicando una estrategia conforme a su ley, lo cual incluye el despliegue de la Guardia Nacional que se ajusta a su legislación migratoria, al igual que las demás acciones que llevan a esa reducción en el flujo de extranjeros, que es también una preocupación para nuestro país.
Aseguró que Estados Unidos respeta esos criterios y reconoce los avances, por lo cual acordamos reunirnos en Washington dentro de otros 45 días que se abren a partir de esa visita de ayer. Pensamos que en ese tiempo se consolide la tendencia actual, dijo Ebrard.
El funcionario anfitrión agregó que en la reunión afloraron las preocupaciones mexicanas sobre varios temas, entre estos el del tráfico de armas desde Estados Unidos a México en lo que trabajan las secretarías de Defensa Nacional, la Fiscalía y otras dependencias que determinaron un aumento de hasta el 120 por ciento en armas de asalto.
Le hemos pedido al Gobierno de Estados Unidos que organice un operativo en su territorio y nosotros otro en el nuestro porque pasar con armas a México es ilegal y pedimos corresponsabilidad y Pompo estuvo de acuerdo y va a acceder a ello, expresó Ebrard.
Por su parte, las secretarias mexicanas involucradas comenzarán en los próximos días a organizar las operaciones. Esto, expresó el ministro, nos lo han pedido los gobernadores en las zonas fronterizas porque al incremento de las armas sigue un aumento de la violencia y la delincuencia.
Confirmó que también se trató el tema de la recuperación de los activos del crimen organizado a la luz de la fortuna del capo El Chapo Guzmán y se propuso que se integre un grupo binacional.
Por la parte mexicana la integrarán la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Fiscalía General entre otras dependencias, con el propósito de que los activos de la organización criminal sean recuperados por el Estado mexicano y puestos a disposición para otros fines. Pompeo vio con simpatías la propuesta, dijo Ebrard.
Añadió que también se planteó la posición de México por los aranceles al tomate 'aunque sabemos que no es un asunto bilateral sino interno de Estados Unidos, pero la situación afecta a 1,4 millones de productores mexicanos'.
Dijo que, por primera vez, las repatriaciones de mexicanos es menor que el número de connacionales con visas de trabajo, pero, además, 'planteamos que sean devueltos por vía aérea a Ciudad de México, y no por tierra en los puntos fronterizos'.
De un tiempo a esta parte, la crisis migratoria ha hecho que las relaciones entre EE.UU. y México se vean en conflicto.
Al rendir un informe en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller detalló temas de su reunión ayer con el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, en esta capital, y reveló que el tema principal fue una evaluación de los acuerdos de 45 días sobre aranceles y migración.
Dijo que México reiteró que seguirá aplicando una estrategia conforme a su ley, lo cual incluye el despliegue de la Guardia Nacional que se ajusta a su legislación migratoria, al igual que las demás acciones que llevan a esa reducción en el flujo de extranjeros, que es también una preocupación para nuestro país.
Aseguró que Estados Unidos respeta esos criterios y reconoce los avances, por lo cual acordamos reunirnos en Washington dentro de otros 45 días que se abren a partir de esa visita de ayer. Pensamos que en ese tiempo se consolide la tendencia actual, dijo Ebrard.
El funcionario anfitrión agregó que en la reunión afloraron las preocupaciones mexicanas sobre varios temas, entre estos el del tráfico de armas desde Estados Unidos a México en lo que trabajan las secretarías de Defensa Nacional, la Fiscalía y otras dependencias que determinaron un aumento de hasta el 120 por ciento en armas de asalto.
Le hemos pedido al Gobierno de Estados Unidos que organice un operativo en su territorio y nosotros otro en el nuestro porque pasar con armas a México es ilegal y pedimos corresponsabilidad y Pompo estuvo de acuerdo y va a acceder a ello, expresó Ebrard.
Por su parte, las secretarias mexicanas involucradas comenzarán en los próximos días a organizar las operaciones. Esto, expresó el ministro, nos lo han pedido los gobernadores en las zonas fronterizas porque al incremento de las armas sigue un aumento de la violencia y la delincuencia.
Confirmó que también se trató el tema de la recuperación de los activos del crimen organizado a la luz de la fortuna del capo El Chapo Guzmán y se propuso que se integre un grupo binacional.
Por la parte mexicana la integrarán la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Fiscalía General entre otras dependencias, con el propósito de que los activos de la organización criminal sean recuperados por el Estado mexicano y puestos a disposición para otros fines. Pompeo vio con simpatías la propuesta, dijo Ebrard.
Añadió que también se planteó la posición de México por los aranceles al tomate 'aunque sabemos que no es un asunto bilateral sino interno de Estados Unidos, pero la situación afecta a 1,4 millones de productores mexicanos'.
Dijo que, por primera vez, las repatriaciones de mexicanos es menor que el número de connacionales con visas de trabajo, pero, además, 'planteamos que sean devueltos por vía aérea a Ciudad de México, y no por tierra en los puntos fronterizos'.
De un tiempo a esta parte, la crisis migratoria ha hecho que las relaciones entre EE.UU. y México se vean en conflicto.