México no negociará ser "tercer país seguro"
México consideró el domingo que no es necesario iniciar una negociación con Estados Unidos sobre convertirse en un “tercer país seguro” después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, elogió los esfuerzos del Gobierno mexicano para reducir los flujos...



México consideró el domingo que no es necesario iniciar una negociación con Estados Unidos sobre convertirse en un “tercer país seguro” después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, elogió los esfuerzos del Gobierno mexicano para reducir los flujos migratorios.
Pompeo se reunió con el canciller Marcelo Ebrard en Ciudad de México, un día antes de vencerse el plazo para evaluar los resultados de un acuerdo en el que México se comprometió a demostrar avances en sus esfuerzos por frenar la migración hacia Estados Unidos, y que apagó amenazas de imponer aranceles a productos mexicanos.
“Han hecho un progreso real, es importante que hayan hecho un verdadero compromiso con ese progreso. Las cifras son buenas (...) Hoy hay menos detenciones en nuestra frontera sur”, dijo Pompeo más tarde el domingo en una conferencia de prensa en San Salvador, la última etapa de una gira por Latinoamérica.
Dados los avances en materia migratoria reconocidos por Pompeo, Ebrard no consideró necesario “iniciar ningún tipo de negociación con respecto a un eventual acuerdo de Tercer País Seguro entre México y Estados Unidos”, mencionó un comunicado de la cancillería mexicana.
Ebrard afirmó también que “la estrategia migratoria para garantizar flujos ordenados, seguros y regulares” continuará durante los próximos 45 días, agregó la declaración.
Si bien Pompeo elogió los avances logrados por México, dijo que “aún tenemos un largo camino por recorrer”. “Todavía hay mucho trabajo por hacer”.
Ser un “tercer país seguro” supone que México albergaría a quienes soliciten asilo en Estados Unidos y que hayan pasado por su territorio.
Pompeo se reunió con el canciller Marcelo Ebrard en Ciudad de México, un día antes de vencerse el plazo para evaluar los resultados de un acuerdo en el que México se comprometió a demostrar avances en sus esfuerzos por frenar la migración hacia Estados Unidos, y que apagó amenazas de imponer aranceles a productos mexicanos.
“Han hecho un progreso real, es importante que hayan hecho un verdadero compromiso con ese progreso. Las cifras son buenas (...) Hoy hay menos detenciones en nuestra frontera sur”, dijo Pompeo más tarde el domingo en una conferencia de prensa en San Salvador, la última etapa de una gira por Latinoamérica.
Dados los avances en materia migratoria reconocidos por Pompeo, Ebrard no consideró necesario “iniciar ningún tipo de negociación con respecto a un eventual acuerdo de Tercer País Seguro entre México y Estados Unidos”, mencionó un comunicado de la cancillería mexicana.
Ebrard afirmó también que “la estrategia migratoria para garantizar flujos ordenados, seguros y regulares” continuará durante los próximos 45 días, agregó la declaración.
Si bien Pompeo elogió los avances logrados por México, dijo que “aún tenemos un largo camino por recorrer”. “Todavía hay mucho trabajo por hacer”.
Ser un “tercer país seguro” supone que México albergaría a quienes soliciten asilo en Estados Unidos y que hayan pasado por su territorio.