Bolsonaro dice que en Brasil no se pasa hambre
El presidente Jair Bolsonaro afirmó ayer que en Brasil no se pasa hambre y criticó nuevamente a los ambientalistas que cuestionan su política en la Amazonia. Brasil ‘es un país rico para prácticamente cualquier tipo de cultivo. Decir que se pasa hambre en una gran mentira. No, no se pasa...



El presidente Jair Bolsonaro afirmó ayer que en Brasil no se pasa hambre y criticó nuevamente a los ambientalistas que cuestionan su política en la Amazonia.
Brasil ‘es un país rico para prácticamente cualquier tipo de cultivo. Decir que se pasa hambre en una gran mentira. No, no se pasa (hambre). Uno no ve gente pobre en las calles con un físico esquelético como en otros países’, dijo el político de extrema derecha en un encuentro con corresponsales extranjeros en Brasilia. Reiteró que ‘decir que se pasa hambre en Brasil es un discurso populista para tratar de ganar simpatía popular, nada más que eso’.
Pese a tales aseveraciones del ex capitán del Ejército, organismos internacionales avalan que durante el Gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva (2003-2011) y Dilma Rousseff (2011-2016) salieron de la pobreza unos 50 millones de brasileños.
En el caso de Lula, se implementó el programa Hambre Cero, que permitió reducir drásticamente la desnutrición y malnutrición en el país, con programas sociales y políticas de inclusión.
Durante el mandato de Michel Temer (2016-2018) y ahora el de Bolsonaro, iniciado el 1 de enero, el panorama ha cambiado y el país se aleja de los objetivos acordados internacionalmente.
Especialistas alertan que los recortes de programas sociales, la adopción de políticas neoliberales y la precariedad del trabajo conducirán a un escenario de miseria. La tendencia hacia la reducción de la pobreza en Brasil se ha invertido.
El Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) informó este viernes que durante los primeros 15 días de julio fueron deforestados más de mil kilómetros cuadrados de la Amazonia, el 68 por ciento más que en todo ese mismo mes de 2018.
Brasil ‘es un país rico para prácticamente cualquier tipo de cultivo. Decir que se pasa hambre en una gran mentira. No, no se pasa (hambre). Uno no ve gente pobre en las calles con un físico esquelético como en otros países’, dijo el político de extrema derecha en un encuentro con corresponsales extranjeros en Brasilia. Reiteró que ‘decir que se pasa hambre en Brasil es un discurso populista para tratar de ganar simpatía popular, nada más que eso’.
Pese a tales aseveraciones del ex capitán del Ejército, organismos internacionales avalan que durante el Gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva (2003-2011) y Dilma Rousseff (2011-2016) salieron de la pobreza unos 50 millones de brasileños.
En el caso de Lula, se implementó el programa Hambre Cero, que permitió reducir drásticamente la desnutrición y malnutrición en el país, con programas sociales y políticas de inclusión.
Durante el mandato de Michel Temer (2016-2018) y ahora el de Bolsonaro, iniciado el 1 de enero, el panorama ha cambiado y el país se aleja de los objetivos acordados internacionalmente.
Especialistas alertan que los recortes de programas sociales, la adopción de políticas neoliberales y la precariedad del trabajo conducirán a un escenario de miseria. La tendencia hacia la reducción de la pobreza en Brasil se ha invertido.
El Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) informó este viernes que durante los primeros 15 días de julio fueron deforestados más de mil kilómetros cuadrados de la Amazonia, el 68 por ciento más que en todo ese mismo mes de 2018.