FMI ve peligro por tensión comercial
El Fondo Monetario Internacional dijo el miércoles que el dólar estadounidense está sobrevaluado entre un 6% y un 12%, sobre la base de los fundamentos económicos a corto plazo, mientras que el euro, el yen y el yuan se consideraron, en términos generales, en línea con los...



El Fondo Monetario Internacional dijo el miércoles que el dólar estadounidense está sobrevaluado entre un 6% y un 12%, sobre la base de los fundamentos económicos a corto plazo, mientras que el euro, el yen y el yuan se consideraron, en términos generales, en línea con los fundamentales.
El FMI ha estado en desacuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre su uso de aranceles para resolver los desequilibrios comerciales, pero su evaluación de que el dólar está sobrevaluado probablemente le dará al republicano más argumentos para sus frecuentes quejas de que la fortaleza del billete verde obstaculiza las exportaciones del país.
El líder norteamericano ha criticado las políticas europeas y chinas que llevan a lo que él califica de una devaluación del euro y otras monedas frente al dólar.
La evaluación anual del FMI sobre las monedas y los excedentes y déficits externos de las principales economías del mundo mostró que los superávit de cuenta corriente permanecieron centrados en la zona del euro y otras economías avanzadas como Singapur.
El FMI, que advirtió que la guerra comercial entre Estados Unidos y China podría costar a la economía mundial unos 455.000 millones de dólares en 2020, dijo que las medidas de política comercial afectan los flujos mundiales, erosionan la confianza e interrumpen la inversión.
El FMI ha estado en desacuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre su uso de aranceles para resolver los desequilibrios comerciales, pero su evaluación de que el dólar está sobrevaluado probablemente le dará al republicano más argumentos para sus frecuentes quejas de que la fortaleza del billete verde obstaculiza las exportaciones del país.
El líder norteamericano ha criticado las políticas europeas y chinas que llevan a lo que él califica de una devaluación del euro y otras monedas frente al dólar.
La evaluación anual del FMI sobre las monedas y los excedentes y déficits externos de las principales economías del mundo mostró que los superávit de cuenta corriente permanecieron centrados en la zona del euro y otras economías avanzadas como Singapur.
El FMI, que advirtió que la guerra comercial entre Estados Unidos y China podría costar a la economía mundial unos 455.000 millones de dólares en 2020, dijo que las medidas de política comercial afectan los flujos mundiales, erosionan la confianza e interrumpen la inversión.