Aumentan los homicidios en Colombia
Durante 2018 hubo 12 mil 130 homicidios en Colombia, equivalentes a 33 diarios, reportó este martes el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses ante los medios locales. Según esa institución, ello representó un incremento de 6,7 por ciento de asesinatos en comparación con...



Durante 2018 hubo 12 mil 130 homicidios en Colombia, equivalentes a 33 diarios, reportó este martes el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses ante los medios locales.
Según esa institución, ello representó un incremento de 6,7 por ciento de asesinatos en comparación con 2017; además que también se dio un aumento del 9,5 por ciento de hechos de violencia sexual y de violencia intrafamiliar.
El pasado año se registraron diariamente 78 casos de violencia intrafamiliar y 71 de violencia sexual; cifras que pudieran ser incluso más alarmantes aún porque muchas personas temen denunciar los abusos de que son víctimas.
El informe presentado por Medicina Legal añadió que en 2018 se produjeron dos mil 696 suicidios, por encima de 2017, cuando se documentaron dos mil 571 casos.
'Hay un aumento de ese fenómeno en los últimos diez años. Las principales causas son vulnerabilidad económica, enfermedades y conflictos de pareja', señaló Claudia García, directora de Medicina Legal.
La funcionaria colombiana dijo que es preocupante la violencia intrafamiliar, el alto número de feminicidios y de delitos sexuales contra niños y adolescentes.
Los departamentos donde se registran los mayores hechos de violencia intrafamiliar y social, tanto en áreas rurales como urbanas, son Arauca, Valle, Putumayo, Norte de Santander y Caquetá.
Según esa institución, ello representó un incremento de 6,7 por ciento de asesinatos en comparación con 2017; además que también se dio un aumento del 9,5 por ciento de hechos de violencia sexual y de violencia intrafamiliar.
El pasado año se registraron diariamente 78 casos de violencia intrafamiliar y 71 de violencia sexual; cifras que pudieran ser incluso más alarmantes aún porque muchas personas temen denunciar los abusos de que son víctimas.
El informe presentado por Medicina Legal añadió que en 2018 se produjeron dos mil 696 suicidios, por encima de 2017, cuando se documentaron dos mil 571 casos.
'Hay un aumento de ese fenómeno en los últimos diez años. Las principales causas son vulnerabilidad económica, enfermedades y conflictos de pareja', señaló Claudia García, directora de Medicina Legal.
La funcionaria colombiana dijo que es preocupante la violencia intrafamiliar, el alto número de feminicidios y de delitos sexuales contra niños y adolescentes.
Los departamentos donde se registran los mayores hechos de violencia intrafamiliar y social, tanto en áreas rurales como urbanas, son Arauca, Valle, Putumayo, Norte de Santander y Caquetá.