Bachelet se reunió con autoridades de justicia venezolana
La alta comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se reunió ayer con autoridades de la justicia venezolana en su segundo día de visita de trabajo a la nación. El fiscal general, Tarek Wiliam Saab, presentó a la representante un balance de la actuación del...



La alta comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se reunió ayer con autoridades de la justicia venezolana en su segundo día de visita de trabajo a la nación.
El fiscal general, Tarek Wiliam Saab, presentó a la representante un balance de la actuación del Ministerio Público a partir de 2017, así como propuestas para la capacitación y formación por parte de los técnicos del organismo multilateral.
Tras el encuentro, el titular destacó a la prensa que en el país se garantiza los derechos humanos, pese a que un sector político nacional apuesta por el camino de la violencia.
A través del Ministerio Público, el Ejecutivo sanciona, investiga y condena a quienes violan los derechos humanos, procesos que registran en este período seis mil 709 actos conclusivos, 261 acusaciones y 335 funcionarios privados de libertad, añadió.
'Este encuentro es señal de la buena voluntad del Gobierno venezolano, y esperamos resultados positivos para la paz y estabilidad democrática de la nación', destacó el titular.
Como parte de su agenda, la también ex presidenta recibió un balance de la labor del Tribunal Supremo de Justicia, de su presidente, Maikel Moreno.
Ambas autoridades tuvieron un intercambio de experiencias judiciales, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezado además por la magistrada Indira Alfonzo, primera vicepresidenta del alto juzgado y presidenta de la Sala Electoral.
La ex mandataria chilena llegó el martes a Venezuela en respuesta a una invitación del Gobierno de Caracas y poco después se reunió con el canciller Jorge Arreaza.
En esta jornada, Bachelet sostuvo encuentros con representantes del Estado venezolano, entre ellos, el vicepresidente de Soberanía Política, Seguridad y Paz, Vladimir Padrino; el defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz; y el vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez.
El gobierno ha sufrido una drástica merma de los recursos provenientes de las exportaciones petroleras y constantes protestas de la población por la escasez de servicios básicos, que ha provocando una de las mayores migraciones en Latinoamérica.
Por su parte, el presidente Nicolás Maduro asegura que las dificultades que vive el país son parte de “una guerra económica”, con sanciones y el “bloqueo de fondos”, que lidera Estados Unidos contra Venezuela.
El fiscal general, Tarek Wiliam Saab, presentó a la representante un balance de la actuación del Ministerio Público a partir de 2017, así como propuestas para la capacitación y formación por parte de los técnicos del organismo multilateral.
Tras el encuentro, el titular destacó a la prensa que en el país se garantiza los derechos humanos, pese a que un sector político nacional apuesta por el camino de la violencia.
A través del Ministerio Público, el Ejecutivo sanciona, investiga y condena a quienes violan los derechos humanos, procesos que registran en este período seis mil 709 actos conclusivos, 261 acusaciones y 335 funcionarios privados de libertad, añadió.
'Este encuentro es señal de la buena voluntad del Gobierno venezolano, y esperamos resultados positivos para la paz y estabilidad democrática de la nación', destacó el titular.
Como parte de su agenda, la también ex presidenta recibió un balance de la labor del Tribunal Supremo de Justicia, de su presidente, Maikel Moreno.
Ambas autoridades tuvieron un intercambio de experiencias judiciales, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezado además por la magistrada Indira Alfonzo, primera vicepresidenta del alto juzgado y presidenta de la Sala Electoral.
La ex mandataria chilena llegó el martes a Venezuela en respuesta a una invitación del Gobierno de Caracas y poco después se reunió con el canciller Jorge Arreaza.
En esta jornada, Bachelet sostuvo encuentros con representantes del Estado venezolano, entre ellos, el vicepresidente de Soberanía Política, Seguridad y Paz, Vladimir Padrino; el defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz; y el vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez.
El gobierno ha sufrido una drástica merma de los recursos provenientes de las exportaciones petroleras y constantes protestas de la población por la escasez de servicios básicos, que ha provocando una de las mayores migraciones en Latinoamérica.
Por su parte, el presidente Nicolás Maduro asegura que las dificultades que vive el país son parte de “una guerra económica”, con sanciones y el “bloqueo de fondos”, que lidera Estados Unidos contra Venezuela.