Docentes de Chile en segundo día de paro nacional
Miles de miembros del Colegio de Profesores de Chile protagonizaron manifestaciones ayer en varias ciudades del país, como parte de un paro nacional indefinido iniciado el lunes. Al igual que anteayer las marchas fueron pacíficas, pero en esta jornada no fueron reprimidas, como sucedió...



Miles de miembros del Colegio de Profesores de Chile protagonizaron manifestaciones ayer en varias ciudades del país, como parte de un paro nacional indefinido iniciado el lunes.
Al igual que anteayer las marchas fueron pacíficas, pero en esta jornada no fueron reprimidas, como sucedió cuando en Valparaíso y en esta capital fuerzas especiales de carabineros emplearon chorros de agua y gases lacrimógenos para dispersar a los huelguistas de la educación.
En esta capital alrededor de tres mil docentes de las enseñanzas primaria y media se concentraron en la Plaza de Armas al mediodía, desde donde se dirigieron en por el Paseo Ahumada hasta la sede del Ministerio de Educación para entregar una carta en la que reiteraron sus demandas que no han sido escuchadas por el gobierno.
La marcha tuvo un carácter luctuoso pues la mayoría de los participantes iban vestidos de negro portando ramos de flores y globos del mismo color así como numerosas pancartas en representación de las direcciones distritales del Colegio de Profesores en las que denunciaban la crisis que padece la educación pública en Chile.
Como han reiterado los dirigentes gremiales, este paro no persigue aumentos salariales, sino mejoras de las condiciones laborales de los educadores y la aplicación de medidas por el gobierno en beneficio de la educación pública, que según han denunciado se encuentra totalmente abandonada.
A esas demandas se sumó el rechazo de los maestros a la eliminación de las asignaturas de Historia y Educación Física del currículo de tercero y cuarto cursos de la enseñanza media, lo que fue calificado por Mario Aguilar, presidente del Colegio de profesores, como una aberración.
Al igual que anteayer las marchas fueron pacíficas, pero en esta jornada no fueron reprimidas, como sucedió cuando en Valparaíso y en esta capital fuerzas especiales de carabineros emplearon chorros de agua y gases lacrimógenos para dispersar a los huelguistas de la educación.
En esta capital alrededor de tres mil docentes de las enseñanzas primaria y media se concentraron en la Plaza de Armas al mediodía, desde donde se dirigieron en por el Paseo Ahumada hasta la sede del Ministerio de Educación para entregar una carta en la que reiteraron sus demandas que no han sido escuchadas por el gobierno.
La marcha tuvo un carácter luctuoso pues la mayoría de los participantes iban vestidos de negro portando ramos de flores y globos del mismo color así como numerosas pancartas en representación de las direcciones distritales del Colegio de Profesores en las que denunciaban la crisis que padece la educación pública en Chile.
Como han reiterado los dirigentes gremiales, este paro no persigue aumentos salariales, sino mejoras de las condiciones laborales de los educadores y la aplicación de medidas por el gobierno en beneficio de la educación pública, que según han denunciado se encuentra totalmente abandonada.
A esas demandas se sumó el rechazo de los maestros a la eliminación de las asignaturas de Historia y Educación Física del currículo de tercero y cuarto cursos de la enseñanza media, lo que fue calificado por Mario Aguilar, presidente del Colegio de profesores, como una aberración.