EEUU y Surcorea ratifican sanciones contra RPDC
El presidente surcoreano, Moon Jae-in; y el secretario interino de Defensa de Estados Unidos, Patrick Shanahan, manifestaron la importancia de una alianza bilateral sólida y acordaron mantener las sanciones contra Corea del Norte. En el encuentro ocurrido en la sede de la presidencia en esta...



El presidente surcoreano, Moon Jae-in; y el secretario interino de Defensa de Estados Unidos, Patrick Shanahan, manifestaron la importancia de una alianza bilateral sólida y acordaron mantener las sanciones contra Corea del Norte.
En el encuentro ocurrido en la sede de la presidencia en esta capital, Moon señaló que la sintonía con Washington es imprescindible para lograr la desnuclearización completa de la península, divulgó este lunes la agencia de noticias Yonhap.
De acuerdo con el mandatario, la República Popular Democrática de Corea (RPDC) 'se niega a tomar más medidas contra el desarme'; sin embargo, Pyongyang ha criticado en varias ocasiones esa actitud ambigua que se muestra a favor de impulsar las negociaciones sin levantar las sanciones unilaterales.
Para estas naciones aliadas, los pasos dados desde 2018 por el país liderado por Kim Jong-un hacia la desnuclearización -como el desmantelamiento del sitio de pruebas de Punggye-ri- son insuficientes y, por tanto, mantendrán la presión económica 'hasta que haya un progreso significativo'.
Shanahan manifestó que tanto el Gobierno de su país como el de Corea del Sur contribuyen a la creación de un 'espacio diplomático' necesario para una resolución pacífica del asunto de la península coreana, aunque a inicios de marzo estas naciones aliadas ejercicios militares conjuntos de pequeña escala.
La RPDC ha alertado que las maniobras militares no ayudan a crear distensión, todo lo contrario, constituyen una amenaza para la paz en la región.
Moon planteó a Shanahan la importancia de realizar las reuniones de familias coreanas separadas y la provisión de ayuda alimentaria, acciones que serán coordinadas con la Casa Blanca.
En el encuentro ocurrido en la sede de la presidencia en esta capital, Moon señaló que la sintonía con Washington es imprescindible para lograr la desnuclearización completa de la península, divulgó este lunes la agencia de noticias Yonhap.
De acuerdo con el mandatario, la República Popular Democrática de Corea (RPDC) 'se niega a tomar más medidas contra el desarme'; sin embargo, Pyongyang ha criticado en varias ocasiones esa actitud ambigua que se muestra a favor de impulsar las negociaciones sin levantar las sanciones unilaterales.
Para estas naciones aliadas, los pasos dados desde 2018 por el país liderado por Kim Jong-un hacia la desnuclearización -como el desmantelamiento del sitio de pruebas de Punggye-ri- son insuficientes y, por tanto, mantendrán la presión económica 'hasta que haya un progreso significativo'.
Shanahan manifestó que tanto el Gobierno de su país como el de Corea del Sur contribuyen a la creación de un 'espacio diplomático' necesario para una resolución pacífica del asunto de la península coreana, aunque a inicios de marzo estas naciones aliadas ejercicios militares conjuntos de pequeña escala.
La RPDC ha alertado que las maniobras militares no ayudan a crear distensión, todo lo contrario, constituyen una amenaza para la paz en la región.
Moon planteó a Shanahan la importancia de realizar las reuniones de familias coreanas separadas y la provisión de ayuda alimentaria, acciones que serán coordinadas con la Casa Blanca.