Zelensky firma decreto de disolución de Parlamento
El presidente ucraniano, Vladimir Zelensky, firmó ayer un decreto para disolver la Rada Suprema (parlamento unicameral), mientras el máximo dirigente de ese órgano, Andrei Paruboi, convocó una sesión extraordinaria para este miércoles. Elecciones Los comicios parlamentarios...



El presidente ucraniano, Vladimir Zelensky, firmó ayer un decreto para disolver la Rada Suprema (parlamento unicameral), mientras el máximo dirigente de ese órgano, Andrei Paruboi, convocó una sesión extraordinaria para este miércoles.
Elecciones
Los comicios parlamentarios anticipados se realizarían el 21 de junio, según la ordenanza presidencial.
Zelensky solicitó a Paruboi organizar la sesión extraordinaria de la Rada para tratar el tema del fin de la actual legislatura, destaca la televisión capitalina.
El nuevo jefe de Estado asumió el lunes el cargo en una ceremonia en la Rada Suprema, donde recibió los símbolos del poder presidencial, aunque las prerrogativas del jefe de Estado fueron reducidas, después del golpe de Estado de febrero de 2014 por la derecha que llegó al poder.
La realización de comicios anticipados favorecería al partido Sluga Naroda, de Zelensky, ahora sin ningún diputado en el legislativo, pero con casi un 30 por ciento de la preferencia popular, muy alejada del segundo lugar, el Bloque Opositor-Por la vida, con ocho por ciento.
Una tercera posición la ocupa el partido Babkivchina (Patria), de la antigua primera ministra Yulia Timoshsenko, con 6,5 puntos.
La exjefa de Gobierno se situó a solo un punto y medio del mandatario saliente Piotro Poroshenko, contra el cual ya se abrió un proceso judicial por traición, relacionado con hechos ocurridos el 28 de noviembre de 2018.
Tras una provocación de tres pequeñas embarcaciones de la Armada ucraniana en el mar Negro, el pasado 25 de noviembre, 27 marineros fueron arrestados, luego que un guardacostas ruso puso fin a la provocación por la fuerza.
Poroshenko anunció, tres días después del incidente, la imposición de un estado de emergencia para más de una decena de regiones, donde su apoyo popular era muy bajo, de cara a la primera ronda de las presidenciales del 31 de marzo último.
La fiscalía ucraniana deduce que la provocación estuvo relacionada con propósitos electorales. Los investigadores señalan que el mandatario saliente puso en riesgo la vida de militares nacionales para lograr propósitos políticos.
Elecciones
Los comicios parlamentarios anticipados se realizarían el 21 de junio, según la ordenanza presidencial.
Zelensky solicitó a Paruboi organizar la sesión extraordinaria de la Rada para tratar el tema del fin de la actual legislatura, destaca la televisión capitalina.
El nuevo jefe de Estado asumió el lunes el cargo en una ceremonia en la Rada Suprema, donde recibió los símbolos del poder presidencial, aunque las prerrogativas del jefe de Estado fueron reducidas, después del golpe de Estado de febrero de 2014 por la derecha que llegó al poder.
La realización de comicios anticipados favorecería al partido Sluga Naroda, de Zelensky, ahora sin ningún diputado en el legislativo, pero con casi un 30 por ciento de la preferencia popular, muy alejada del segundo lugar, el Bloque Opositor-Por la vida, con ocho por ciento.
Una tercera posición la ocupa el partido Babkivchina (Patria), de la antigua primera ministra Yulia Timoshsenko, con 6,5 puntos.
La exjefa de Gobierno se situó a solo un punto y medio del mandatario saliente Piotro Poroshenko, contra el cual ya se abrió un proceso judicial por traición, relacionado con hechos ocurridos el 28 de noviembre de 2018.
Tras una provocación de tres pequeñas embarcaciones de la Armada ucraniana en el mar Negro, el pasado 25 de noviembre, 27 marineros fueron arrestados, luego que un guardacostas ruso puso fin a la provocación por la fuerza.
Poroshenko anunció, tres días después del incidente, la imposición de un estado de emergencia para más de una decena de regiones, donde su apoyo popular era muy bajo, de cara a la primera ronda de las presidenciales del 31 de marzo último.
La fiscalía ucraniana deduce que la provocación estuvo relacionada con propósitos electorales. Los investigadores señalan que el mandatario saliente puso en riesgo la vida de militares nacionales para lograr propósitos políticos.