Ex vicepresidenta de Ecuador a juicio por presunta concusión
La ex vicepresidenta de Ecuador María Alejandra Vicuña deberá enfrentar un proceso penal por presunta concusión, según determinaciones tomadas ayer por la Corte Nacional de Justicia. El juez Iván Saquicela tomó la decisión luego de acoger las pruebas presentadas por la Fiscalía...



La ex vicepresidenta de Ecuador María Alejandra Vicuña deberá enfrentar un proceso penal por presunta concusión, según determinaciones tomadas ayer por la Corte Nacional de Justicia.
El juez Iván Saquicela tomó la decisión luego de acoger las pruebas presentadas por la Fiscalía General del Estado, tras una investigación previa a una denuncia por supuestos pagos de diezmos a la ex vicemandataria, de 2012 a 2014, cuando fungía como asambleísta.
La acusación la hizo su ex asesor Angel Polivio Sagbay, quien en declaración juramentada aseguró que la entonces parlamentaria le exigía un aporte mensual, primero de 300 y después de hasta mil 400 dólares, como colaboración para la Alianza Bolivariana Alfarista (ABA).
El fondo se depositaba, según afirmó Sagbay y comprobaron las pericias, en las cuentas personales de Vicuña, quien aceptó la entrega de las aportaciones, pero dijo que eran voluntarias y en sus ahorros pues ABA no es de derecho ni está reconocida por el Consejo Nacional Electoral.
La ex segunda mandataria aseguró todo el tiempo que ese dinero se invertía en la formación política de sus militantes, por lo cual lo consideró legal y como un acto normal.
'Se ha escuchado la resolución judicial, en la cual, acogiendo los elementos presentados por la Fiscalía, se ha dictado un auto de llamamiento a juicio. Eso significa que esos elementos alcanzaron el valor de prueba', aseveró sobre el dictamen la fiscal general, Diana Salazar.
La titular del Ministerio Público fue la encargada de presentar toda la evidencia, en una audiencia preparatoria de juicio, efectuada el pasado 15 de mayo.
De su lado, la abogada defensora de Vicuña, Ana Ontaneda, señaló que la resolución tomada era una posibilidad esperada y citó al juez cuando dijo que 'en este momento cada parte procesal revela sus armas'.
'Estamos completamente seguros, convencidos y confiados, de que nuestras armas son mucho más potentes que las de Fiscalía', sentenció.
Asimismo, explicó que esperarán el sorteo de tribunal y la convocatoria a la audiencia de juicio, para realizar su defensa 'actuando la prueba y lastimosamente, como nos ha tocado en todas las etapas, demostrando la inocencia de María Alejandra Vicuña y la ausencia de pruebas'.
En cuanto a la diligencia efectuada esta jornada, se quejó de que no escuchó por parte del juez un análisis de sus pruebas de descargo, como el realizado con respecto a los elementos presentados por la Fiscalía.
Desde el pasado 23 de enero, la ex mandataria ecuatoriana está sujeta a medidas cautelares que incluyen la prohibición de salida del país y su presentación, cada ocho días, en la Corte Provincial del Guayas, provincia donde reside y trabaja, después de su renuncia a la vicepresidencia, motivada por el proceso en su contra, del cual expresa ser totalmente inocente.
El juez Iván Saquicela tomó la decisión luego de acoger las pruebas presentadas por la Fiscalía General del Estado, tras una investigación previa a una denuncia por supuestos pagos de diezmos a la ex vicemandataria, de 2012 a 2014, cuando fungía como asambleísta.
La acusación la hizo su ex asesor Angel Polivio Sagbay, quien en declaración juramentada aseguró que la entonces parlamentaria le exigía un aporte mensual, primero de 300 y después de hasta mil 400 dólares, como colaboración para la Alianza Bolivariana Alfarista (ABA).
El fondo se depositaba, según afirmó Sagbay y comprobaron las pericias, en las cuentas personales de Vicuña, quien aceptó la entrega de las aportaciones, pero dijo que eran voluntarias y en sus ahorros pues ABA no es de derecho ni está reconocida por el Consejo Nacional Electoral.
La ex segunda mandataria aseguró todo el tiempo que ese dinero se invertía en la formación política de sus militantes, por lo cual lo consideró legal y como un acto normal.
'Se ha escuchado la resolución judicial, en la cual, acogiendo los elementos presentados por la Fiscalía, se ha dictado un auto de llamamiento a juicio. Eso significa que esos elementos alcanzaron el valor de prueba', aseveró sobre el dictamen la fiscal general, Diana Salazar.
La titular del Ministerio Público fue la encargada de presentar toda la evidencia, en una audiencia preparatoria de juicio, efectuada el pasado 15 de mayo.
De su lado, la abogada defensora de Vicuña, Ana Ontaneda, señaló que la resolución tomada era una posibilidad esperada y citó al juez cuando dijo que 'en este momento cada parte procesal revela sus armas'.
'Estamos completamente seguros, convencidos y confiados, de que nuestras armas son mucho más potentes que las de Fiscalía', sentenció.
Asimismo, explicó que esperarán el sorteo de tribunal y la convocatoria a la audiencia de juicio, para realizar su defensa 'actuando la prueba y lastimosamente, como nos ha tocado en todas las etapas, demostrando la inocencia de María Alejandra Vicuña y la ausencia de pruebas'.
En cuanto a la diligencia efectuada esta jornada, se quejó de que no escuchó por parte del juez un análisis de sus pruebas de descargo, como el realizado con respecto a los elementos presentados por la Fiscalía.
Desde el pasado 23 de enero, la ex mandataria ecuatoriana está sujeta a medidas cautelares que incluyen la prohibición de salida del país y su presentación, cada ocho días, en la Corte Provincial del Guayas, provincia donde reside y trabaja, después de su renuncia a la vicepresidencia, motivada por el proceso en su contra, del cual expresa ser totalmente inocente.