En Chile, logran legislar sobre la ley de pensiones
Tras una intensa jornada, por momentos convulsa, el gobierno de Sebastián Piñera logró ayer que la Cámara de Diputados aprobara por mayoría la idea de legislar una controvertida reforma a las pensiones. La votación fue de 84 a favor, 62 en contra y dos abstenciones, resultado que estuvo...



Tras una intensa jornada, por momentos convulsa, el gobierno de Sebastián Piñera logró ayer que la Cámara de Diputados aprobara por mayoría la idea de legislar una controvertida reforma a las pensiones.
La votación fue de 84 a favor, 62 en contra y dos abstenciones, resultado que estuvo en dudas hasta última hora en dependencia de hacia dónde se inclinarían la Democracia Cristiana y el Partido Radical, que aunque en la oposición, habían dialogado por su cuenta con el gobierno y votaron mayoritariamente a favor.
A este resultado se llegó luego de que el ejecutivo se comprometiera a crear un organismo autónomo para administrar el 4,2 por ciento extra de la cotización que prevé la reforma.
Aparte de las agudas intervenciones de varios diputados a favor o en contra, la jornada estuvo marcada por las protestas y rechiflas de los presentes en las graderías de la sala, muchos de ellos miembros de la coordinadora No + AFP, contrarios a esa iniciativa del gobierno.
Esas personas forman parte de un amplio movimiento nacional que pide la eliminación de las empresas aseguradoras de fondos de pensiones (AFP) a las que acusan de otorgar a sus cotizantes jubilaciones miserables.
Los detractores de la reforma propuesta por el gobierno señalan además que esta, por el contrario, fortalecerá a las AFP.
También critican que los supuestos beneficios que aportaría a una parte de los jubilados del país son ínfimos y no resolverán las necesidades básicas de estos ante el alto costo de la vida en el país.
En cambio, el gobierno argumenta que la reforma podría mejorar la jubilación de 2,3 millones de adultos mayores.
La votación fue de 84 a favor, 62 en contra y dos abstenciones, resultado que estuvo en dudas hasta última hora en dependencia de hacia dónde se inclinarían la Democracia Cristiana y el Partido Radical, que aunque en la oposición, habían dialogado por su cuenta con el gobierno y votaron mayoritariamente a favor.
A este resultado se llegó luego de que el ejecutivo se comprometiera a crear un organismo autónomo para administrar el 4,2 por ciento extra de la cotización que prevé la reforma.
Aparte de las agudas intervenciones de varios diputados a favor o en contra, la jornada estuvo marcada por las protestas y rechiflas de los presentes en las graderías de la sala, muchos de ellos miembros de la coordinadora No + AFP, contrarios a esa iniciativa del gobierno.
Esas personas forman parte de un amplio movimiento nacional que pide la eliminación de las empresas aseguradoras de fondos de pensiones (AFP) a las que acusan de otorgar a sus cotizantes jubilaciones miserables.
Los detractores de la reforma propuesta por el gobierno señalan además que esta, por el contrario, fortalecerá a las AFP.
También critican que los supuestos beneficios que aportaría a una parte de los jubilados del país son ínfimos y no resolverán las necesidades básicas de estos ante el alto costo de la vida en el país.
En cambio, el gobierno argumenta que la reforma podría mejorar la jubilación de 2,3 millones de adultos mayores.