Fiscal general de Colombia renuncia al cargo
El fiscal general de Colombia, Néstor Martínez, presentó ayer su renuncia irrevocable al cargo, tras la decisión de la Justicia Especial de Paz (JEP) favorable a la libertad del dirigente del partido FARC Jesús Santrich. Considerado por la oposición como un enemigo del Acuerdo de Paz,...
El fiscal general de Colombia, Néstor Martínez, presentó ayer su renuncia irrevocable al cargo, tras la decisión de la Justicia Especial de Paz (JEP) favorable a la libertad del dirigente del partido FARC Jesús Santrich.
Considerado por la oposición como un enemigo del Acuerdo de Paz, Martínez se mostró inconforme con que la JEP no fallara a favor de la extradición de Santrich a Estados Unidos, pese a no existir pruebas en contra del ex comandante guerrillero.
Fue justamente el fiscal colombiano quien detuvo hace más de un año al dirigente de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, a pedido de la justicia estadounidense que le imputó estar ligado al delito de narcotráfico e insistía en su extradición.
Sin embargo, este miércoles el tribunal de paz ordenó a la Fiscalía General liberar a Santrich, al no existir pruebas en su contra y tras un prolongado encierro, entendido en el escenario político local como una arremetida contra el proceso de paz liderada por el ente acusador.
De hecho, representantes de diferentes sectores en Colombia no solo aplaudieron la postura de la JEP de ordenar la liberación del ex negociador de la paz, sino que también mostraron su beneplácito por la renuncia de Martínez.
'En las componendas contra la Paz, contra Santrich, contra la JEP está el fiscal Martínez buscando que no se le juzgue por su participación en la enorme corrupción de Odebrecht', expresó el ex candidato presidencial del movimiento Colombia Humana Gustavo Petro.
'Por no tener pruebas contra Jesús Santrich, era obvio que Martínez renunciaría', comentó por su parte el congresista de la FARC Sergio Marín.
Considerado por la oposición como un enemigo del Acuerdo de Paz, Martínez se mostró inconforme con que la JEP no fallara a favor de la extradición de Santrich a Estados Unidos, pese a no existir pruebas en contra del ex comandante guerrillero.
Fue justamente el fiscal colombiano quien detuvo hace más de un año al dirigente de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, a pedido de la justicia estadounidense que le imputó estar ligado al delito de narcotráfico e insistía en su extradición.
Sin embargo, este miércoles el tribunal de paz ordenó a la Fiscalía General liberar a Santrich, al no existir pruebas en su contra y tras un prolongado encierro, entendido en el escenario político local como una arremetida contra el proceso de paz liderada por el ente acusador.
De hecho, representantes de diferentes sectores en Colombia no solo aplaudieron la postura de la JEP de ordenar la liberación del ex negociador de la paz, sino que también mostraron su beneplácito por la renuncia de Martínez.
'En las componendas contra la Paz, contra Santrich, contra la JEP está el fiscal Martínez buscando que no se le juzgue por su participación en la enorme corrupción de Odebrecht', expresó el ex candidato presidencial del movimiento Colombia Humana Gustavo Petro.
'Por no tener pruebas contra Jesús Santrich, era obvio que Martínez renunciaría', comentó por su parte el congresista de la FARC Sergio Marín.