Abandonan obreros uruguayos planta de Petrobras ocupada
Trabajadores uruguayos abandonaron ayer pacíficamente la planta de MontevideoGas que ocuparon para hacerla producir, acatando un fallo judicial favorable a la empresa. Tras acordar este paso en asamblea, el dirigente de la Unión Autónoma de Empleados y Obreros del Gas (Uaeogas) Alejandro...



Trabajadores uruguayos abandonaron ayer pacíficamente la planta de MontevideoGas que ocuparon para hacerla producir, acatando un fallo judicial favorable a la empresa.
Tras acordar este paso en asamblea, el dirigente de la Unión Autónoma de Empleados y Obreros del Gas (Uaeogas) Alejandro Acosta, declaro que 'está lucha no termino acá y si no hay intervención de autoridades ministeriales iniciaremos una huelga de hambre'.
El gremio protesta contra el mayoritario accionista, el consorcio brasileño Petrobras por el despido de 27 empleados y considerar que presta un desastroso servicio de gas por tubería a la población.
Dicha huelga comenzará el lunes frente a la sede del Ministerio de Industria, Energía y Minería, al que pide se haga cargo de la adecuada distribución del mencionado producto de consumo familiar.
Petrobras, ante el previo anuncio sindical de ocupación de recintos, recurrió con un recurso de amparo a la justicia que le favoreció con un fallo.
En el lugar se hicieron presentes el secretario general de la central l Pit-Cnt, Marcelo Abdala y los diputados del Frente Amplio, Luis Puig y Gerardo Nuñez , integrante de la Comisión de Legislación del Trabajo.
Con anterioridad, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, evaluó que 'el control obrero solamente es posible cuando no hay autoridades, cuando desaparecen las autoridades'.
Además recordó que el decreto 165 del año 2006, emitido al respecto, 'nunca fue cuestionado por el movimiento sindical ni por ningún sindicato'.
Hace un tiempo, el Estado uruguayo le ganó un juicio internacional a la empresa Petrobras que establece el deber de seguir brindando el servicio, por lo cual el ministro Murro entiende que el actual es un tiempo de negociaciones y buscarle una solución al conflicto.
El sindicato pasó un límite
El sindicato de trabajadores del gas rompió un límite respetado tradicionalmente en el movimiento sindical uruguayo, ya que el control obrero de una empresa no forma parte del derecho de huelga y es una medida ilícita en el país. Esa es la opinión prácticamente unánime de los expertos en derecho laboral.
El profesor grado cinco Juan Raso Delgue, ve el tema “con preocupación”, dado que el control obrero es “una vuelta de tuerca, un aumento de voltaje de la ocupación, una modalidad que escapa al sistema jurídico del derecho de trabajo nacional y rompe el equilibrio”.
Raso entiende que hay límites que deben respetarse: “Al tomar la conducción de la empresa, estamos al margen del sistema de relaciones laborales. Y es grave si se plantea el desconocimiento de una medida judicial”, indicó a medios españoles.
Tras acordar este paso en asamblea, el dirigente de la Unión Autónoma de Empleados y Obreros del Gas (Uaeogas) Alejandro Acosta, declaro que 'está lucha no termino acá y si no hay intervención de autoridades ministeriales iniciaremos una huelga de hambre'.
El gremio protesta contra el mayoritario accionista, el consorcio brasileño Petrobras por el despido de 27 empleados y considerar que presta un desastroso servicio de gas por tubería a la población.
Dicha huelga comenzará el lunes frente a la sede del Ministerio de Industria, Energía y Minería, al que pide se haga cargo de la adecuada distribución del mencionado producto de consumo familiar.
Petrobras, ante el previo anuncio sindical de ocupación de recintos, recurrió con un recurso de amparo a la justicia que le favoreció con un fallo.
En el lugar se hicieron presentes el secretario general de la central l Pit-Cnt, Marcelo Abdala y los diputados del Frente Amplio, Luis Puig y Gerardo Nuñez , integrante de la Comisión de Legislación del Trabajo.
Con anterioridad, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, evaluó que 'el control obrero solamente es posible cuando no hay autoridades, cuando desaparecen las autoridades'.
Además recordó que el decreto 165 del año 2006, emitido al respecto, 'nunca fue cuestionado por el movimiento sindical ni por ningún sindicato'.
Hace un tiempo, el Estado uruguayo le ganó un juicio internacional a la empresa Petrobras que establece el deber de seguir brindando el servicio, por lo cual el ministro Murro entiende que el actual es un tiempo de negociaciones y buscarle una solución al conflicto.
El sindicato pasó un límite
El sindicato de trabajadores del gas rompió un límite respetado tradicionalmente en el movimiento sindical uruguayo, ya que el control obrero de una empresa no forma parte del derecho de huelga y es una medida ilícita en el país. Esa es la opinión prácticamente unánime de los expertos en derecho laboral.
El profesor grado cinco Juan Raso Delgue, ve el tema “con preocupación”, dado que el control obrero es “una vuelta de tuerca, un aumento de voltaje de la ocupación, una modalidad que escapa al sistema jurídico del derecho de trabajo nacional y rompe el equilibrio”.
Raso entiende que hay límites que deben respetarse: “Al tomar la conducción de la empresa, estamos al margen del sistema de relaciones laborales. Y es grave si se plantea el desconocimiento de una medida judicial”, indicó a medios españoles.