Colombia: la JEP rechaza presiones en caso Santrich
La Jurisdicción Especial de Paz (JEP) de Colombia expresó un rotundo rechazo a las presiones que a diario sufre, asociadas al trámite de garantía de no extradición del ex comandante guerrillero Jesús Santrich. Los 38 magistrados que integran la JEP, reunidos en Sala Plena, en un acto...



La Jurisdicción Especial de Paz (JEP) de Colombia expresó un rotundo rechazo a las presiones que a diario sufre, asociadas al trámite de garantía de no extradición del ex comandante guerrillero Jesús Santrich.
Los 38 magistrados que integran la JEP, reunidos en Sala Plena, en un acto encabezado por su presidenta, Patricia Linares, descartaron enfáticamente que el ex fiscal Carlos Bermeo, detenido por corrupción, haya incidido en el caso de Santrich.
Remarcaron los jueces del tribunal de paz que no aceptan el más mínimo asomo de tolerancia con comportamientos u omisiones que atenten contra su credibilidad y la confianza que han depositado los colombianos en la Justicia de Paz.
‘La JEP, ante las presiones y obstáculos que a diario sufre, responde profundizando su misión de ofrecer verdad y justicia por encima de cualquier otra consideración’, expresaron en una declaración.
El comunicado tiene lugar a raíz de comentarios de sectores de la extrema derecha colombiana que desconocen el papel de la JEP como columna vertebral del Acuerdo de Paz.
Diferentes sectores en Colombia favorables al proceso de paz alertaron desde el pasado fin de semana de la fabricación de un nuevo falso positivo ligado al caso de Santrich con el fin de desprestigiar la JEP.
Según reconocidas figuras de la centroizquierda local, se pretende matar moralmente a la JEP, extraditar sin pruebas a Santrich y hacer trizas los acuerdos de Paz.
El viernes último, el mismo día que quedó en firme la investidura de Santrich como congresista y Estados Unidos informó que no presentaría pruebas contra él, se difundió el presunto soborno a Bermeo, presentado como fiscal de la Unidad de Investigaciones de la JEP, para que interfiriera en la extradición.
Los 38 magistrados que integran la JEP, reunidos en Sala Plena, en un acto encabezado por su presidenta, Patricia Linares, descartaron enfáticamente que el ex fiscal Carlos Bermeo, detenido por corrupción, haya incidido en el caso de Santrich.
Remarcaron los jueces del tribunal de paz que no aceptan el más mínimo asomo de tolerancia con comportamientos u omisiones que atenten contra su credibilidad y la confianza que han depositado los colombianos en la Justicia de Paz.
‘La JEP, ante las presiones y obstáculos que a diario sufre, responde profundizando su misión de ofrecer verdad y justicia por encima de cualquier otra consideración’, expresaron en una declaración.
El comunicado tiene lugar a raíz de comentarios de sectores de la extrema derecha colombiana que desconocen el papel de la JEP como columna vertebral del Acuerdo de Paz.
Diferentes sectores en Colombia favorables al proceso de paz alertaron desde el pasado fin de semana de la fabricación de un nuevo falso positivo ligado al caso de Santrich con el fin de desprestigiar la JEP.
Según reconocidas figuras de la centroizquierda local, se pretende matar moralmente a la JEP, extraditar sin pruebas a Santrich y hacer trizas los acuerdos de Paz.
El viernes último, el mismo día que quedó en firme la investidura de Santrich como congresista y Estados Unidos informó que no presentaría pruebas contra él, se difundió el presunto soborno a Bermeo, presentado como fiscal de la Unidad de Investigaciones de la JEP, para que interfiriera en la extradición.