• sábado, 16 de enero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

Colombia: la JEP rechaza presiones en caso Santrich

La Jurisdicción Especial de Paz (JEP) de Colombia expresó un rotundo rechazo a las presiones que a diario sufre, asociadas al trámite de garantía de no extradición del ex comandante guerrillero Jesús Santrich. Los 38 magistrados que integran la JEP, reunidos en Sala Plena, en un acto...

Internacional
  • Reuters
  • 07/03/2019 00:00
Colombia: la JEP rechaza presiones en caso Santrich
INF-web
La Jurisdicción Especial de Paz (JEP) de Colombia expresó un rotundo rechazo a las presiones que a diario sufre, asociadas al trámite de garantía de no extradición del ex comandante guerrillero Jesús Santrich.

Los 38 magistrados que integran la JEP, reunidos en Sala Plena, en un acto encabezado por su presidenta, Patricia Linares, descartaron enfáticamente que el ex fiscal Carlos Bermeo, detenido por corrupción, haya incidido en el caso de Santrich.

Remarcaron los jueces del tribunal de paz que no aceptan el más mínimo asomo de tolerancia con comportamientos u omisiones que atenten contra su credibilidad y la confianza que han depositado los colombianos en la Justicia de Paz.

‘La JEP, ante las presiones y obstáculos que a diario sufre, responde profundizando su misión de ofrecer verdad y justicia por encima de cualquier otra consideración’, expresaron en una declaración.

El comunicado tiene lugar a raíz de comentarios de sectores de la extrema derecha colombiana que desconocen el papel de la JEP como columna vertebral del Acuerdo de Paz.
Diferentes sectores en Colombia favorables al proceso de paz alertaron desde el pasado fin de semana de la fabricación de un nuevo falso positivo ligado al caso de Santrich con el fin de desprestigiar la JEP.

Según reconocidas figuras de la centroizquierda local, se pretende matar moralmente a la JEP, extraditar sin pruebas a Santrich y hacer trizas los acuerdos de Paz.

El viernes último, el mismo día que quedó en firme la investidura de Santrich como congresista y Estados Unidos informó que no presentaría pruebas contra él, se difundió el presunto soborno a Bermeo, presentado como fiscal de la Unidad de Investigaciones de la JEP, para que interfiriera en la extradición.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Santrich
  • #Tratado de paz
  • #JEP
  • #Colombia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Una comisión de diputados analiza conflicto de la UNO-Tarija
    • 2
      Sube el riesgo por Covid en municipios del Chaco
    • 3
      Censo identifica unos 800 lotes baldíos en Cercado-Tarija
    • 4
      Huarachi: COB no apoyará el ‘capricho’ de un sector
    • 5
      Rebrote Covid-19: Médicos piden cuarentena de 15 días
    • 1
      Hacen campaña para pagar Blue Ray en el caso de Carla
    • 2
      Revierten libertad a policías por muerte de un joven en Tarija
    • 3
      Censo identifica unos 800 lotes baldíos en Cercado-Tarija
    • 4
      Huarachi: COB no apoyará el ‘capricho’ de un sector
    • 5
      Capturan a organizadores de caravana migrante

Noticias Relacionadas
Colombia aprueba uso de la vacuna de Pfizer
Colombia aprueba uso de la vacuna de Pfizer
Colombia aprueba uso de la vacuna de Pfizer
  • Internacional
  • 06/01/2021
Covid, Colombia decreta cuarentena en tres zonas
Covid, Colombia decreta cuarentena en tres zonas
Covid, Colombia decreta cuarentena en tres zonas
  • Internacional
  • 04/01/2021
Colombia impone sanción a Odebrecht y socios
Colombia impone sanción a Odebrecht y socios
Colombia impone sanción a Odebrecht y socios
  • Internacional
  • 29/12/2020
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS