México, gran ausente del Grupo de Lima
México será el gran ausente de la reunión del denominado Grupo de Lima, a realizarse el lunes próximo en Ottawa, Canadá, para acordar nuevas medidas de intervención en Venezuela, según la nómina oficial de participantes difundida aquí. La Cancillería peruana informó que participarán...



México será el gran ausente de la reunión del denominado Grupo de Lima, a realizarse el lunes próximo en Ottawa, Canadá, para acordar nuevas medidas de intervención en Venezuela, según la nómina oficial de participantes difundida aquí.
La Cancillería peruana informó que participarán Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.
El gobierno de México se negó a firmar la declaración de una cita similar realizada aquí en enero pasado, que planteaba criterios y acciones adversos al gobierno de Venezuela.
Tales planteamientos contradecían el principio de no intervención en asuntos de otras naciones que históricamente ha caracterizado a la política exterior mexicana; contradicción acentuada con la decisión del Grupo de Lima de reconocer al autoproclamado presidente temporal de Venezuela, Juan Guaidó.
México y Uruguay, que coinciden en no desconocer al gobierno de Maduro, hicieron un llamado al diálogo entre el gobierno y la oposición venezolana, lo que rechazaron Estados Unidos y Guaidó.
Un comunicado de la Cancillería peruana adelantó que la cita de Ottawa profundizará esa política del grupo de países que formó una minoría de gobiernos integrantes de la Organización de Estados Americanos (OEA), que no pudo aprobar en esta instancia sanciones contra Venezuela.
La Cancillería peruana informó que participarán Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.
El gobierno de México se negó a firmar la declaración de una cita similar realizada aquí en enero pasado, que planteaba criterios y acciones adversos al gobierno de Venezuela.
Tales planteamientos contradecían el principio de no intervención en asuntos de otras naciones que históricamente ha caracterizado a la política exterior mexicana; contradicción acentuada con la decisión del Grupo de Lima de reconocer al autoproclamado presidente temporal de Venezuela, Juan Guaidó.
México y Uruguay, que coinciden en no desconocer al gobierno de Maduro, hicieron un llamado al diálogo entre el gobierno y la oposición venezolana, lo que rechazaron Estados Unidos y Guaidó.
Un comunicado de la Cancillería peruana adelantó que la cita de Ottawa profundizará esa política del grupo de países que formó una minoría de gobiernos integrantes de la Organización de Estados Americanos (OEA), que no pudo aprobar en esta instancia sanciones contra Venezuela.