Inauguran línea del metro en Santiago de Chile
La línea tres del metro de Santiago de Chile, que facilitará el traslado a más de 1 millón de habitantes de la urbe, quedó inaugurada este martes por el presidente Sebastián Piñera. Tras el corte de cinta en las distintas estaciones, a las 09H52 (hora local) los pasajeros tuvieron acceso...



La línea tres del metro de Santiago de Chile, que facilitará el traslado a más de 1 millón de habitantes de la urbe, quedó inaugurada este martes por el presidente Sebastián Piñera.
Tras el corte de cinta en las distintas estaciones, a las 09H52 (hora local) los pasajeros tuvieron acceso hacia los andenes para abordar los trenes. Durante la inauguración Piñera indicó que esta línea seguirá en los próximos años las número siete, ocho y nueve, y que sumará más de 50 kilómetros a la red actual con el propósito de disponer un servicio más rápido, cómodo y seguro para los pasajeros.
Entretanto, el Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de la Construcción (Sintec) publicó un tuit en el que recuerda “los abusos” cometidos para la construcción de esta obra, luego de que en ella muriera un trabajador al caer de más de 20 metros de por un ducto de ventilación.
El deceso se dio el 27 de octubre de 2017. Para entonces, el Sintec responsabilizó a la empresa subcontratista y al Estado por las “inseguras condiciones de trabajo” a las cuales son sometidos.
Los trabajos de construcción de esta línea del metro se iniciaron durante el Gobierno de Michelle Bachelet y desde entonces se tardó cinco años para culminar está obra.
La nueva línea tres del Metro de Chile cuenta con 18 estaciones en 22 kilómetros de extensión, a las que se sumarán tres nuevas estaciones en 2022, reseñan medios locales.
Las estaciones son: Los Libertadores, Cardenal Caro, Vivaceta, Conchalí, Plaza Chacabuco, Hospitales, Puente Cal y Canto, Plaza de Armas, Universidad de Chile, Parque Almagro, Matta, Irarrázaval, Monseñor Eyzaguirre, Ñuñoa, Chile España, Villa Frei, Plaza Egaña y Fernando Castillo Velasco.
Tras el corte de cinta en las distintas estaciones, a las 09H52 (hora local) los pasajeros tuvieron acceso hacia los andenes para abordar los trenes. Durante la inauguración Piñera indicó que esta línea seguirá en los próximos años las número siete, ocho y nueve, y que sumará más de 50 kilómetros a la red actual con el propósito de disponer un servicio más rápido, cómodo y seguro para los pasajeros.
Entretanto, el Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de la Construcción (Sintec) publicó un tuit en el que recuerda “los abusos” cometidos para la construcción de esta obra, luego de que en ella muriera un trabajador al caer de más de 20 metros de por un ducto de ventilación.
El deceso se dio el 27 de octubre de 2017. Para entonces, el Sintec responsabilizó a la empresa subcontratista y al Estado por las “inseguras condiciones de trabajo” a las cuales son sometidos.
Los trabajos de construcción de esta línea del metro se iniciaron durante el Gobierno de Michelle Bachelet y desde entonces se tardó cinco años para culminar está obra.
La nueva línea tres del Metro de Chile cuenta con 18 estaciones en 22 kilómetros de extensión, a las que se sumarán tres nuevas estaciones en 2022, reseñan medios locales.
Las estaciones son: Los Libertadores, Cardenal Caro, Vivaceta, Conchalí, Plaza Chacabuco, Hospitales, Puente Cal y Canto, Plaza de Armas, Universidad de Chile, Parque Almagro, Matta, Irarrázaval, Monseñor Eyzaguirre, Ñuñoa, Chile España, Villa Frei, Plaza Egaña y Fernando Castillo Velasco.