Colombia se une y marcha en rechazo al terrorismo
Bajo el lema “Colombia unida en contra del terrorismo”, miles de personas marcharon el domingo en las principales ciudades del país para rechazar la violencia, tres días después de que un ataque con un carro bomba, atribuido a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), dejó...



Bajo el lema “Colombia unida en contra del terrorismo”, miles de personas marcharon el domingo en las principales ciudades del país para rechazar la violencia, tres días después de que un ataque con un carro bomba, atribuido a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), dejó 21 muertos y 68 heridos.
Con camisetas, globos y banderas blancas, los manifestantes caminaron por una avenida hasta concentrarse en la histórica Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, en donde honraron la memoria de las víctimas con un minuto de silencio y batiendo pañuelo blancos.
Actos similares se repitieron en las ciudades de Medellín, Cali y Barranquilla, entre otras.
“Hoy estamos acá como simples ciudadanos rechazando el terrorismo, rechazando la violencia, mostrándole al mundo que este país unido es invencible”, dijo a Reuters el presidente de Colombia, Iván Duque, durante la marcha en Bogotá.
El ataque del jueves contra la Escuela de Cadetes General Francisco de Paula Santander, el centro de formación de oficiales de la Policía Nacional, fue cometido con un carro cargado con 80 kilos de explosivos.
En el ataque, el peor de su tipo en los últimos 15 años en Colombia, murió el conductor del vehículo, que pertenecía al ELN, y 20 cadetes, jóvenes entre los 18 y 23 años que aspiraban a convertirse en oficiales de la Policía Nacional.
“Colombia sí, terrorismo no”, “No más policías ni militares muertos por el terrorismo”, gritaban los participantes en la protesta, muchos de los cuales se acercaban a los policías para abrazarlos en señal de apoyo.
“No quiero más violencia en mí país, no quiero más actos contra la Fuerza Pública ni contra cualquier civil. Es horrible lo que acabó de pasar” dijo Erika Fajardo, una estudiante universitaria de 23 años quien cubría su cuerpo con una bandera de Colombia.
Nuevo llamado a cuba
Duque responsabilizó del ataque al ELN y solicitó a Cuba capturar a 10 dirigentes del grupo rebelde que se encuentran en La Habana para luego extraditarlos a Colombia.
“Esto que ocurrió no es una diferencia, es un acto criminal, un crimen de lesa humanidad y por lo tanto esperamos que el gobierno cubano pueda entregar a esos delincuentes”, insistió el presidente durante la marcha.
Pero Cuba negó la petición de Duque y anunció que actuará en estricto respeto a los Protocolos del Diálogo de Paz firmados entre el Gobierno de Colombia y el ELN, incluido el relacionado al caso de ruptura de la negociación.
Con camisetas, globos y banderas blancas, los manifestantes caminaron por una avenida hasta concentrarse en la histórica Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, en donde honraron la memoria de las víctimas con un minuto de silencio y batiendo pañuelo blancos.
Actos similares se repitieron en las ciudades de Medellín, Cali y Barranquilla, entre otras.
“Hoy estamos acá como simples ciudadanos rechazando el terrorismo, rechazando la violencia, mostrándole al mundo que este país unido es invencible”, dijo a Reuters el presidente de Colombia, Iván Duque, durante la marcha en Bogotá.
El ataque del jueves contra la Escuela de Cadetes General Francisco de Paula Santander, el centro de formación de oficiales de la Policía Nacional, fue cometido con un carro cargado con 80 kilos de explosivos.
En el ataque, el peor de su tipo en los últimos 15 años en Colombia, murió el conductor del vehículo, que pertenecía al ELN, y 20 cadetes, jóvenes entre los 18 y 23 años que aspiraban a convertirse en oficiales de la Policía Nacional.
“Colombia sí, terrorismo no”, “No más policías ni militares muertos por el terrorismo”, gritaban los participantes en la protesta, muchos de los cuales se acercaban a los policías para abrazarlos en señal de apoyo.
“No quiero más violencia en mí país, no quiero más actos contra la Fuerza Pública ni contra cualquier civil. Es horrible lo que acabó de pasar” dijo Erika Fajardo, una estudiante universitaria de 23 años quien cubría su cuerpo con una bandera de Colombia.
Nuevo llamado a cuba
Duque responsabilizó del ataque al ELN y solicitó a Cuba capturar a 10 dirigentes del grupo rebelde que se encuentran en La Habana para luego extraditarlos a Colombia.
“Esto que ocurrió no es una diferencia, es un acto criminal, un crimen de lesa humanidad y por lo tanto esperamos que el gobierno cubano pueda entregar a esos delincuentes”, insistió el presidente durante la marcha.
Pero Cuba negó la petición de Duque y anunció que actuará en estricto respeto a los Protocolos del Diálogo de Paz firmados entre el Gobierno de Colombia y el ELN, incluido el relacionado al caso de ruptura de la negociación.