Mujeres marchan en EEUU por tercer año consecutivo
Grupos de mujeres marchaban en cientos de ciudades de Estados Unidos (EEUU) y en el extranjero ayer sábado para conmemorar el segundo aniversario de las manifestaciones que llevaron a millones de manifestantes a las calles el día después de la toma de posesión del presidente Donald Trump en...



Grupos de mujeres marchaban en cientos de ciudades de Estados Unidos (EEUU) y en el extranjero ayer sábado para conmemorar el segundo aniversario de las manifestaciones que llevaron a millones de manifestantes a las calles el día después de la toma de posesión del presidente Donald Trump en enero de 2017.
La Marcha de las Mujeres, una organización nacional sin fines de lucro que evolucionó desde la marcha inicial de Washington, organizó nuevamente su evento principal en esa ciudad, con cientos de marchas “hermanas” en otros lugares.
La agrupación March On que también creció a partir de la marcha original, coordinó cientos de caminatas en ciudades como Boston, Houston, Baltimore y Denver.
Líderes de ambos grupos dijeron que usarían las marchas de este año para impulsar políticas relacionadas al aumento del salario mínimo, el acceso a derechos sobre reproducción, atención médica y el voto, entre otros temas.
El objetivo es movilizar a las mujeres para que voten antes de las elecciones de 2020, cuando se espera que Trump sea el candidato republicano a la presidencia.
“Definitivamente hay un enorme, un gran enfoque en las elecciones de 2020”, dijo Natalie Sánchez, de March On, organizadora de la Marcha de las Mujeres de Boston 2017 que también participó en la coordinación de los eventos del sábado.
Sarah Sportman, una arqueóloga de Connecticut de 40 años, dijo que vino a Washington para protestar contra la presidencia de Trump y manifestarse por la defensa del medio ambiente y los derechos de los inmigrantes.
“Simplemente no me gusta la dirección en la que está yendo nuestro país y creo que podemos hacer algo mejor”, dijo.
Activistas dicen que las marchas también fueron una oportunidad para celebrar los logros alcanzados en las elecciones de 2018, donde más mujeres que nunca antes fueron elegidas al Congreso estadounidense.
La Marcha de las Mujeres, una organización nacional sin fines de lucro que evolucionó desde la marcha inicial de Washington, organizó nuevamente su evento principal en esa ciudad, con cientos de marchas “hermanas” en otros lugares.
La agrupación March On que también creció a partir de la marcha original, coordinó cientos de caminatas en ciudades como Boston, Houston, Baltimore y Denver.
Líderes de ambos grupos dijeron que usarían las marchas de este año para impulsar políticas relacionadas al aumento del salario mínimo, el acceso a derechos sobre reproducción, atención médica y el voto, entre otros temas.
El objetivo es movilizar a las mujeres para que voten antes de las elecciones de 2020, cuando se espera que Trump sea el candidato republicano a la presidencia.
“Definitivamente hay un enorme, un gran enfoque en las elecciones de 2020”, dijo Natalie Sánchez, de March On, organizadora de la Marcha de las Mujeres de Boston 2017 que también participó en la coordinación de los eventos del sábado.
Sarah Sportman, una arqueóloga de Connecticut de 40 años, dijo que vino a Washington para protestar contra la presidencia de Trump y manifestarse por la defensa del medio ambiente y los derechos de los inmigrantes.
“Simplemente no me gusta la dirección en la que está yendo nuestro país y creo que podemos hacer algo mejor”, dijo.
Activistas dicen que las marchas también fueron una oportunidad para celebrar los logros alcanzados en las elecciones de 2018, donde más mujeres que nunca antes fueron elegidas al Congreso estadounidense.