EL FBI investigó si Trump trabajaba a favor de Rusia
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) abrió una pesquisa en 2017 para determinar si el presidente estadounidense, Donald Trump, trabajaba secretamente en beneficio de Rusia, difundieron medios norteamericanos. Diarios, televisoras y sitios digitales se hacen eco de un reporte publicado...



El Buró Federal de Investigaciones (FBI) abrió una pesquisa en 2017 para determinar si el presidente estadounidense, Donald Trump, trabajaba secretamente en beneficio de Rusia, difundieron medios norteamericanos.
Diarios, televisoras y sitios digitales se hacen eco de un reporte publicado por The New York Times, el cual señaló que luego de que el mandatario despidió al ex director del FBI James Comey en mayo de ese año, funcionarios encargados de hacer cumplir la ley se preocuparon mucho por el comportamiento del gobernante.
A raíz de esas inquietudes, comenzaron a investigar si Trump había estado trabajando en nombre de Rusia contra los intereses estadounidenses en una pesquisa con implicaciones explosivas, señaló el periódico.
De acuerdo con el rotativo, los investigadores de contrainteligencia debían considerar si las propias acciones del presidente constituían una posible amenaza para la seguridad nacional, y también intentaron determinar si trabaja a sabiendas o sin conocimiento para la nación euroasiática.
La indagación de la agencia federal también se enfocó en un aspecto criminal que ya se conoce públicamente desde hace tiempo: determinar si el despido de Comey constituyó obstrucción de la justicia por parte del jefe de la Casa Blanca.
Tras la salida del ex titular del cargo muchos atribuyeron ese desenlace al hecho de que Comey era la persona que encabezaba la pesquisa acerca de una presunta interferencia rusa en las elecciones de 2016 y una supuesta complicidad con la campaña de Trump.
Aunque en un primer momento la administración atribuyó el despido al manejo que realizó el ex director de la investigación sobre el servidor privado de correo electrónico de la ex candidata demócrata Hillary Clinton, el propio presidente dejó ver luego que la destitución estuvo relacionada con el tema de Rusia.
Según el periódico, agentes y altos funcionarios del FBI sospecharon de los lazos de Trump con Rusia durante la campaña de 2016, pero se abstuvieron de abrir una indagación al respecto, en parte porque no estaban seguros de cómo proceder con una pesquisa de tal sensibilidad y magnitud.
Pero las actividades del presidente antes y después del despido del Comey ayudaron a impulsar el aspecto de contrainteligencia de la investigación, indicó el diario, que citó a fuentes familiarizadas con el tema.
Diarios, televisoras y sitios digitales se hacen eco de un reporte publicado por The New York Times, el cual señaló que luego de que el mandatario despidió al ex director del FBI James Comey en mayo de ese año, funcionarios encargados de hacer cumplir la ley se preocuparon mucho por el comportamiento del gobernante.
A raíz de esas inquietudes, comenzaron a investigar si Trump había estado trabajando en nombre de Rusia contra los intereses estadounidenses en una pesquisa con implicaciones explosivas, señaló el periódico.
De acuerdo con el rotativo, los investigadores de contrainteligencia debían considerar si las propias acciones del presidente constituían una posible amenaza para la seguridad nacional, y también intentaron determinar si trabaja a sabiendas o sin conocimiento para la nación euroasiática.
La indagación de la agencia federal también se enfocó en un aspecto criminal que ya se conoce públicamente desde hace tiempo: determinar si el despido de Comey constituyó obstrucción de la justicia por parte del jefe de la Casa Blanca.
Tras la salida del ex titular del cargo muchos atribuyeron ese desenlace al hecho de que Comey era la persona que encabezaba la pesquisa acerca de una presunta interferencia rusa en las elecciones de 2016 y una supuesta complicidad con la campaña de Trump.
Aunque en un primer momento la administración atribuyó el despido al manejo que realizó el ex director de la investigación sobre el servidor privado de correo electrónico de la ex candidata demócrata Hillary Clinton, el propio presidente dejó ver luego que la destitución estuvo relacionada con el tema de Rusia.
Según el periódico, agentes y altos funcionarios del FBI sospecharon de los lazos de Trump con Rusia durante la campaña de 2016, pero se abstuvieron de abrir una indagación al respecto, en parte porque no estaban seguros de cómo proceder con una pesquisa de tal sensibilidad y magnitud.
Pero las actividades del presidente antes y después del despido del Comey ayudaron a impulsar el aspecto de contrainteligencia de la investigación, indicó el diario, que citó a fuentes familiarizadas con el tema.