En frontera México-EEUU se registró 368 muertes
Con 368 fallecidos, la frontera entre México y Estados Unidos (EEUU) es la más mortal para los migrantes en toda América, indica un reporte de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). La OIM en su informe correspondiente al año pasado señala que la zona más letal en el...



Con 368 fallecidos, la frontera entre México y Estados Unidos (EEUU) es la más mortal para los migrantes en toda América, indica un reporte de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
La OIM en su informe correspondiente al año pasado señala que la zona más letal en el mundo es el Mediterráneo con dos mil 160 fallecidos y el total global es de tres mil 381 decesos.
Ello coloca a la frontera mexicana-estadounidense como la segunda zona más mortal en el contexto internacional, Los datos de la institución recogen la situación hasta el 6 de diciembre de 2018.
Detalla que en América del Sur 27 personas en tránsito fallecieron; 25 en el Caribe; 76 en Centroamérica y los mencionados 368 en la región que divide a México de Estados Unidos.
En el corredor migratorio de Europa hubo 102 decesos, mientras en el norte de África, 93, en el Cuerno de África 156, al igual que en la región de África subsahariana.
En el Oriente Medio, 120 personas que dejaron su lugar de origen perdieron la vida; 52 en Asia Central; tres en Asia Oriental; 11 en Asia del Sur y en el Sudeste Asiático, 68.
La OIM expresa que se trata de un complejo fenómeno relacionado con múltiples aspectos, incluidos los económicos, sociales y de seguridad, y que está intrínsecamente relacionado con la geopolítica, el comercio y los intercambios culturales.
Sin embargo, a pesar del rechazo que genera por algunos gobiernos, los flujos migratorios han contribuido a mejorar la vida de las personas, tanto en los países de origen como en los de destino, y ha brindado a millones de ciudadanos en el mundo la oportunidad de forjarse una vida segura y plena en el extranjero, expresa el reporte.
La OIM en su informe correspondiente al año pasado señala que la zona más letal en el mundo es el Mediterráneo con dos mil 160 fallecidos y el total global es de tres mil 381 decesos.
Ello coloca a la frontera mexicana-estadounidense como la segunda zona más mortal en el contexto internacional, Los datos de la institución recogen la situación hasta el 6 de diciembre de 2018.
Detalla que en América del Sur 27 personas en tránsito fallecieron; 25 en el Caribe; 76 en Centroamérica y los mencionados 368 en la región que divide a México de Estados Unidos.
En el corredor migratorio de Europa hubo 102 decesos, mientras en el norte de África, 93, en el Cuerno de África 156, al igual que en la región de África subsahariana.
En el Oriente Medio, 120 personas que dejaron su lugar de origen perdieron la vida; 52 en Asia Central; tres en Asia Oriental; 11 en Asia del Sur y en el Sudeste Asiático, 68.
La OIM expresa que se trata de un complejo fenómeno relacionado con múltiples aspectos, incluidos los económicos, sociales y de seguridad, y que está intrínsecamente relacionado con la geopolítica, el comercio y los intercambios culturales.
Sin embargo, a pesar del rechazo que genera por algunos gobiernos, los flujos migratorios han contribuido a mejorar la vida de las personas, tanto en los países de origen como en los de destino, y ha brindado a millones de ciudadanos en el mundo la oportunidad de forjarse una vida segura y plena en el extranjero, expresa el reporte.