El euro cumplió veinte años de uso
El Euro cumplió ayer 20 años de operaciones, en medio de determinados problemas económicos como la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) y la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Se trata de la moneda usada por las instituciones de la UE, así como la oficial de la...



El Euro cumplió ayer 20 años de operaciones, en medio de determinados problemas económicos como la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) y la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Se trata de la moneda usada por las instituciones de la UE, así como la oficial de la eurozona, formada por 19 de los 28 Estados miembros del grupo.
En ese trato participan Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
Además, cuatro microestados europeos tienen acuerdos con la UE para el uso del euro como moneda: Andorra, Ciudad del Vaticano, Mónaco y San Marino. Por otra parte, el euro fue adoptado de manera unilateral por Montenegro y Kosovo.
Los datos al respecto, destacan que 343 millones de ciudadanos viven en los 19 países de la eurozona.
Agregan las estadísticas, que 210 millones de personas alrededor del mundo usan monedas fijadas al euro, incluyendo 182 millones de africanos. Como dato curioso, nueve países de la Unión Europea no adoptaron la moneda única: Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Hungría, Polonia, Reino Unido, República Checa, Rumania y Suecia.
El euro es la segunda moneda de reserva así como la segunda moneda más negociada en el mundo, después del dólar estadounidense.
Se trata de la moneda usada por las instituciones de la UE, así como la oficial de la eurozona, formada por 19 de los 28 Estados miembros del grupo.
En ese trato participan Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
Además, cuatro microestados europeos tienen acuerdos con la UE para el uso del euro como moneda: Andorra, Ciudad del Vaticano, Mónaco y San Marino. Por otra parte, el euro fue adoptado de manera unilateral por Montenegro y Kosovo.
Los datos al respecto, destacan que 343 millones de ciudadanos viven en los 19 países de la eurozona.
Agregan las estadísticas, que 210 millones de personas alrededor del mundo usan monedas fijadas al euro, incluyendo 182 millones de africanos. Como dato curioso, nueve países de la Unión Europea no adoptaron la moneda única: Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Hungría, Polonia, Reino Unido, República Checa, Rumania y Suecia.
El euro es la segunda moneda de reserva así como la segunda moneda más negociada en el mundo, después del dólar estadounidense.