Ucrania impone sanciones adicionales a Rusia
Ucrania impuso este miércoles sanciones unilaterales adicionales contra figuras físicas y jurídicas de Rusia, en medio de reacciones encontradas a partir de la decisión del presidente Petro Poroshenko de suspender el estado de emergencia. La decisión se puso en práctica luego de las...



Ucrania impuso este miércoles sanciones unilaterales adicionales contra figuras físicas y jurídicas de Rusia, en medio de reacciones encontradas a partir de la decisión del presidente Petro Poroshenko de suspender el estado de emergencia.
La decisión se puso en práctica luego de las restricciones anunciadas el martes por la parte rusa contra más de 200 personalidades y empresas de este país, afirmó el Consejo Nacional de Seguridad y de Defensa en un comunicado.
Desde Moscú, el presidente del comité de Relaciones Internacionales de la Duma (cámara baja rusa), Leonid Slutski, consideró que la imposición de sanciones contra diputados de su país es resultado de la tensión electoral en esta nación.
Las medidas implican a personalidades y empresas vinculadas a la organización, como estima Kiev, de las elecciones en la región rebelde de Donbass, y en la reciente interceptación de tres pequeñas naves de la Armada nacional cerca del estrecho de Kerch.
Precisamente, la provocación de las autoridades ucranianas el pasado 25 de noviembre sirvió de pretexto para que Poroshenko impusiera el estado de emergencia por espacio de 30 días, cuya conclusión anunció durante la jornada.
Ante la fuerte discusión generada en la Rada Suprema (parlamento unicameral) y las críticas recibidas en su contra por esa medida, el presidente ucraniano se vio obligado a ponerle fin en el plazo establecido para permitir la realización de comicios en marzo. Para el jefe de Estado, la controversial ley marcial ayudó a mejorar la preparación combativa de las tropas y su modernización en el referido plazo, aunque muchos afirman que ello solo buscó incrementar su decaída popularidad en los sondeos.
La decisión se puso en práctica luego de las restricciones anunciadas el martes por la parte rusa contra más de 200 personalidades y empresas de este país, afirmó el Consejo Nacional de Seguridad y de Defensa en un comunicado.
Desde Moscú, el presidente del comité de Relaciones Internacionales de la Duma (cámara baja rusa), Leonid Slutski, consideró que la imposición de sanciones contra diputados de su país es resultado de la tensión electoral en esta nación.
Las medidas implican a personalidades y empresas vinculadas a la organización, como estima Kiev, de las elecciones en la región rebelde de Donbass, y en la reciente interceptación de tres pequeñas naves de la Armada nacional cerca del estrecho de Kerch.
Precisamente, la provocación de las autoridades ucranianas el pasado 25 de noviembre sirvió de pretexto para que Poroshenko impusiera el estado de emergencia por espacio de 30 días, cuya conclusión anunció durante la jornada.
Ante la fuerte discusión generada en la Rada Suprema (parlamento unicameral) y las críticas recibidas en su contra por esa medida, el presidente ucraniano se vio obligado a ponerle fin en el plazo establecido para permitir la realización de comicios en marzo. Para el jefe de Estado, la controversial ley marcial ayudó a mejorar la preparación combativa de las tropas y su modernización en el referido plazo, aunque muchos afirman que ello solo buscó incrementar su decaída popularidad en los sondeos.