La Policía de Nicaragua cierra canal de TV crítico de Ortega
La Policía de Nicaragua allanó y sacó del aire la noche del viernes al canal de televisión 100% Noticias y apresó a su director, informaron familiares y compañeros de trabajo, en la más reciente embestida del presidente Daniel Ortega contra las voces críticas a su gobierno. El canal...



La Policía de Nicaragua allanó y sacó del aire la noche del viernes al canal de televisión 100% Noticias y apresó a su director, informaron familiares y compañeros de trabajo, en la más reciente embestida del presidente Daniel Ortega contra las voces críticas a su gobierno.
El canal 100% Noticias era la única televisora en el país que transmitía noticias las 24 horas sobre la crisis política que vive Nicaragua desde abril. Su director, Miguel Mora, se encontraba refugiado en la estación desde hace tres semanas por amenazas que, dijo, había recibido del gobierno.
“Todo me pueden hacer, apresarme, desaparecerme, pero aquí estaremos hasta las últimas consecuencias”, comentó Mora el jueves durante una entrevista con Reuters en su oficina del canal.
Mora es acusado por la fiscalía de instigación al odio y otros delitos.
La Policía impidió el acceso hasta las oficinas del canal de televisión mientras la estación era allanada, según un testigo de Reuters.
Por su parte, el regulador local ordenó a las empresas de televisión de paga suspender la transmisión de las señales de 100% Noticias.
A finales de noviembre, el Gobierno ordenó a los operadores de televisión satelital que retiraran de su parrilla la señal del canal.
100% Noticias fue sacado del aire durante seis días cuando estalló la crisis en abril. Mora denunció múltiples veces en su programa de televisión que funcionarios lo llamaban pidiéndole que cambiara su línea editorial o se atuviera a las consecuencias.
La jefa de información de la estación, Lucía Pineda, quien también fue apresada, logró transmitir en vivo cuando la policía estaba ingresando a las instalaciones hasta que apagaron las cámaras de seguridad y desconectaron el canal.
Mauricio Madrigal, jefe de información del Canal 10, que transmite el noticiero Acción 10, dijo vía telefónica que ese canal, el Canal 9 y el Canal 11 también fueron sacados de la señal de la cablera más grande del país.
Muertos
En los ocho meses de conflicto al menos 322 personas han muerto y más de 500 están encarceladas, según el Centro Nicaragüense de los Derechos Humanos, una de las ONG que está en la lista negra del Gobierno.
El canal 100% Noticias era la única televisora en el país que transmitía noticias las 24 horas sobre la crisis política que vive Nicaragua desde abril. Su director, Miguel Mora, se encontraba refugiado en la estación desde hace tres semanas por amenazas que, dijo, había recibido del gobierno.
“Todo me pueden hacer, apresarme, desaparecerme, pero aquí estaremos hasta las últimas consecuencias”, comentó Mora el jueves durante una entrevista con Reuters en su oficina del canal.
Mora es acusado por la fiscalía de instigación al odio y otros delitos.
La Policía impidió el acceso hasta las oficinas del canal de televisión mientras la estación era allanada, según un testigo de Reuters.
Por su parte, el regulador local ordenó a las empresas de televisión de paga suspender la transmisión de las señales de 100% Noticias.
A finales de noviembre, el Gobierno ordenó a los operadores de televisión satelital que retiraran de su parrilla la señal del canal.
100% Noticias fue sacado del aire durante seis días cuando estalló la crisis en abril. Mora denunció múltiples veces en su programa de televisión que funcionarios lo llamaban pidiéndole que cambiara su línea editorial o se atuviera a las consecuencias.
La jefa de información de la estación, Lucía Pineda, quien también fue apresada, logró transmitir en vivo cuando la policía estaba ingresando a las instalaciones hasta que apagaron las cámaras de seguridad y desconectaron el canal.
Mauricio Madrigal, jefe de información del Canal 10, que transmite el noticiero Acción 10, dijo vía telefónica que ese canal, el Canal 9 y el Canal 11 también fueron sacados de la señal de la cablera más grande del país.
Muertos
En los ocho meses de conflicto al menos 322 personas han muerto y más de 500 están encarceladas, según el Centro Nicaragüense de los Derechos Humanos, una de las ONG que está en la lista negra del Gobierno.