La UE prorroga sanciones unilaterales contra Rusia
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) prorrogaron el jueves la aplicación de sanciones unilaterales contra Rusia por otros seis meses, indicó la televisión capitalina. Consejo Europeo El presidente del Consejo Europeo, el polaco Donald Tusk, anunció que la decisión...



Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) prorrogaron el jueves la aplicación de sanciones unilaterales contra Rusia por otros seis meses, indicó la televisión capitalina.
Consejo Europeo
El presidente del Consejo Europeo, el polaco Donald Tusk, anunció que la decisión se aprobó de forma unánime, pues, indicó, se careció de algún progreso en la materialización de los acuerdos de Minsk.
Medios de prensa locales destacan que la UE, sin embargo, se abstuvo de realizar algún pronunciamiento sobre la flagrante violación del referido arreglo por parte de Ucrania, que concentra tropas y armamento pesado en la región hullera del Donbass.
Las autoridades de la autoproclamada república de Donetsk denunciaron el pasado martes que las fuerzas armadas ucranianas trasladaron unos 12 mil militares, medio centenar de tanques y piezas de artillería a la línea de confrontación.
El arreglo pactado en 2015 en la capital belarusa estipula el cese de hostilidades, retiro de armamento pesado a 70 kilómetros de la línea de conflicto, una amnistía general, intercambio de prisioneros y una ley para el estatus especial de Donbass.
Además, la avenencia prevé, en el referido orden, el regreso del control de Ucrania sobre la frontera con Rusia en la zona de Donetsk y Lugansk que en mayo de 2014 realizaron sendos referendos de independencia, apoyada por la mayoría de sus pobladores.
La UE aplicó restricciones contra Moscú, después que rechazó el golpe de estado en Kiev, en febrero de 2014, y respaldó la soberanía de Crimea y su regreso a la jurisdicción rusa, así como la causa de la población sublevada en Donetsk y Lugansk.
Rusia aclara en todo momento que nunca ha sido participante directo en la confrontación en Donbass, mientras llama a Kiev a restablecer las negociaciones directas con las regiones sublevadas, que también firmaron los acuerdos de Minsk.
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que también condena el incidente y urge a la liberación de los marineros, anunció horas antes su apoyo a Kiev con el suministro de equipos de comunicación segura antes de finales de año.
Consejo Europeo
El presidente del Consejo Europeo, el polaco Donald Tusk, anunció que la decisión se aprobó de forma unánime, pues, indicó, se careció de algún progreso en la materialización de los acuerdos de Minsk.
Medios de prensa locales destacan que la UE, sin embargo, se abstuvo de realizar algún pronunciamiento sobre la flagrante violación del referido arreglo por parte de Ucrania, que concentra tropas y armamento pesado en la región hullera del Donbass.
Las autoridades de la autoproclamada república de Donetsk denunciaron el pasado martes que las fuerzas armadas ucranianas trasladaron unos 12 mil militares, medio centenar de tanques y piezas de artillería a la línea de confrontación.
El arreglo pactado en 2015 en la capital belarusa estipula el cese de hostilidades, retiro de armamento pesado a 70 kilómetros de la línea de conflicto, una amnistía general, intercambio de prisioneros y una ley para el estatus especial de Donbass.
Además, la avenencia prevé, en el referido orden, el regreso del control de Ucrania sobre la frontera con Rusia en la zona de Donetsk y Lugansk que en mayo de 2014 realizaron sendos referendos de independencia, apoyada por la mayoría de sus pobladores.
La UE aplicó restricciones contra Moscú, después que rechazó el golpe de estado en Kiev, en febrero de 2014, y respaldó la soberanía de Crimea y su regreso a la jurisdicción rusa, así como la causa de la población sublevada en Donetsk y Lugansk.
Rusia aclara en todo momento que nunca ha sido participante directo en la confrontación en Donbass, mientras llama a Kiev a restablecer las negociaciones directas con las regiones sublevadas, que también firmaron los acuerdos de Minsk.
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que también condena el incidente y urge a la liberación de los marineros, anunció horas antes su apoyo a Kiev con el suministro de equipos de comunicación segura antes de finales de año.