Vizcarra plantea que todos se sometan ante la justicia
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, dijo el jueves que todos deben someterse a la justicia y advirtió que cuando hay impunidad no hay democracia, en aparente alusión al pedido de asilo en Uruguay, del ex gobernante neoliberal Alan García. ‘Soy absolutamente respetuoso de la división...



El presidente de Perú, Martín Vizcarra, dijo el jueves que todos deben someterse a la justicia y advirtió que cuando hay impunidad no hay democracia, en aparente alusión al pedido de asilo en Uruguay, del ex gobernante neoliberal Alan García.
‘Soy absolutamente respetuoso de la división de poderes y del Estado de derecho y estoy convencido que el sistema de administración de justicia es la base que nos permite consolidar una democracia justa, transparente y sin impunidad, donde todos, repito todos, debemos allanarnos a la justicia’, dijo.
En la inauguración del XI Congreso Nacional de Jueces del Poder Judicial, Vizcarra señaló también que el Gobierno aprobó el Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción 2018-21 y la creación de la Secretaría de Integridad Pública.
Destacó igualmente que el 9 de diciembre próximo será el referendo nacional sobre reformas políticas y del sistema de justicia.
‘No hay democracia sólida cuando hay impunidad’, aseveró, cuando el ex presidente García aguarda en la casa del embajador de Uruguay, Carlos Barrios, la decisión del Gobierno de ese país sobre su pedido de asilo, planteado el pasado fin de semana, después que un juez le prohibió salir de país para ser investigado por delitos de corrupción.
Según lo establecido para casos de asilo, el Gobierno comunicó el martes último al de Uruguay su posición sobre el caso, señalando que aquí no hay persecución política, como alega García, que el Gobierno no interviene en el sistema de justicia y que ambos países han asumido compromisos internacionales anticorrupción.
El canciller Néstor Popolizio destacó que la ONU convocó, a iniciativa del Perú y Colombia, una asamblea general extraordinaria contra la Corrupción con el objetivo de tomar acciones concretas para prevenir y combatir ese flagelo a nivel internacional, así como fortalecer la cooperación en la materia.
Señaló que la convocatoria ‘responde al interés del Gobierno peruano de renovar, en el más alto nivel, un compromiso político contra la corrupción a nivel internacional, así como explorar nuevas y más efectivas formas para combatirla’.
‘Soy absolutamente respetuoso de la división de poderes y del Estado de derecho y estoy convencido que el sistema de administración de justicia es la base que nos permite consolidar una democracia justa, transparente y sin impunidad, donde todos, repito todos, debemos allanarnos a la justicia’, dijo.
En la inauguración del XI Congreso Nacional de Jueces del Poder Judicial, Vizcarra señaló también que el Gobierno aprobó el Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción 2018-21 y la creación de la Secretaría de Integridad Pública.
Destacó igualmente que el 9 de diciembre próximo será el referendo nacional sobre reformas políticas y del sistema de justicia.
‘No hay democracia sólida cuando hay impunidad’, aseveró, cuando el ex presidente García aguarda en la casa del embajador de Uruguay, Carlos Barrios, la decisión del Gobierno de ese país sobre su pedido de asilo, planteado el pasado fin de semana, después que un juez le prohibió salir de país para ser investigado por delitos de corrupción.
Según lo establecido para casos de asilo, el Gobierno comunicó el martes último al de Uruguay su posición sobre el caso, señalando que aquí no hay persecución política, como alega García, que el Gobierno no interviene en el sistema de justicia y que ambos países han asumido compromisos internacionales anticorrupción.
El canciller Néstor Popolizio destacó que la ONU convocó, a iniciativa del Perú y Colombia, una asamblea general extraordinaria contra la Corrupción con el objetivo de tomar acciones concretas para prevenir y combatir ese flagelo a nivel internacional, así como fortalecer la cooperación en la materia.
Señaló que la convocatoria ‘responde al interés del Gobierno peruano de renovar, en el más alto nivel, un compromiso político contra la corrupción a nivel internacional, así como explorar nuevas y más efectivas formas para combatirla’.