Alemania impulsa propuesta de presupuesto para eurozona
El ministro de Finanzas de Alemania, Olaf Scholz, pidió el lunes avanzar en la propuesta para un cambio de la arquitectura de la eurozona o eurogrupo promovida en junio pasado por su país y Francia. ‘Espero que seamos capaces de convencer a muchos otros’, declaró a la prensa el político...



El ministro de Finanzas de Alemania, Olaf Scholz, pidió el lunes avanzar en la propuesta para un cambio de la arquitectura de la eurozona o eurogrupo promovida en junio pasado por su país y Francia.
‘Espero que seamos capaces de convencer a muchos otros’, declaró a la prensa el político socialdemócrata antes del inicio de un encuentro extraordinario de los jefes económicos de los 19 Estados miembros de la Unión Europea (UE) acogidos al euro como moneda oficial.
A pocos días de que la Comisión Europea decida si abre o no un expediente a Italia por su elevada deuda pública, según trascendió aquí, los ministros analizan la idea de un presupuesto para la eurozona, en especial la Unión Bancaria, que se enmarcaría dentro de los gastos totales de la comunidad.
Entre sus objetivos está reducir las diferencias entre las economías de las 19 naciones y prevenir mejor las crisis, en tanto sería aplicado a partir de 2021 y se incorporaría al marco financiero ya existente de la UE, en negociaciones cada siete años.
El pasado junio comenzó este trabajo cuando la canciller federal alemana, Angela Merkel; y el presidente francés, Emmanuel Macron, acordaron liderar una transformación de la UE para afrontar los nuevos tiempos a partir de la salida del Reino Unido, los populismos, nacionalismos y las grietas trasatlánticas. Macron visitó la víspera Alemania y en un discurso ante el Reichstag (Cámara baja del parlamento) consideró una obligación franco-germana dotar a Europa de instrumentos de soberanía.
Merkel, por su parte, predijo importantes discusiones sobre el futuro de la UE en el próximo medio año y expresó la necesidad de seguir en las líneas del plan acordado con Francia en el palacio de Meseberg, en las afueras de Berlín.
En tal contexto, la discusión formal de los ministros del eurogrupo, a quienes se sumarán este lunes los responsables de las finanzas del resto del bloque sin la moneda única, constituye la penúltima reunión antes de presentar unas conclusiones a los líderes europeos en el Consejo Europeo de los días 13 y 14 de diciembre.
El desafío entre Italia y la UE será abordado por los ministros el 3 de diciembre.
‘Espero que seamos capaces de convencer a muchos otros’, declaró a la prensa el político socialdemócrata antes del inicio de un encuentro extraordinario de los jefes económicos de los 19 Estados miembros de la Unión Europea (UE) acogidos al euro como moneda oficial.
A pocos días de que la Comisión Europea decida si abre o no un expediente a Italia por su elevada deuda pública, según trascendió aquí, los ministros analizan la idea de un presupuesto para la eurozona, en especial la Unión Bancaria, que se enmarcaría dentro de los gastos totales de la comunidad.
Entre sus objetivos está reducir las diferencias entre las economías de las 19 naciones y prevenir mejor las crisis, en tanto sería aplicado a partir de 2021 y se incorporaría al marco financiero ya existente de la UE, en negociaciones cada siete años.
El pasado junio comenzó este trabajo cuando la canciller federal alemana, Angela Merkel; y el presidente francés, Emmanuel Macron, acordaron liderar una transformación de la UE para afrontar los nuevos tiempos a partir de la salida del Reino Unido, los populismos, nacionalismos y las grietas trasatlánticas. Macron visitó la víspera Alemania y en un discurso ante el Reichstag (Cámara baja del parlamento) consideró una obligación franco-germana dotar a Europa de instrumentos de soberanía.
Merkel, por su parte, predijo importantes discusiones sobre el futuro de la UE en el próximo medio año y expresó la necesidad de seguir en las líneas del plan acordado con Francia en el palacio de Meseberg, en las afueras de Berlín.
En tal contexto, la discusión formal de los ministros del eurogrupo, a quienes se sumarán este lunes los responsables de las finanzas del resto del bloque sin la moneda única, constituye la penúltima reunión antes de presentar unas conclusiones a los líderes europeos en el Consejo Europeo de los días 13 y 14 de diciembre.
El desafío entre Italia y la UE será abordado por los ministros el 3 de diciembre.