Critican planes de EEUU contra niños migrantes
Los fiscales generales de 17 estados norteamericanos y el Distrito de Columbia criticaron las reglas que promueve el Gobierno del presidente Donald Trump para alargar los períodos de detención de niños migrantes. Tal plan atenta contra el llamado acuerdo Flores, de 1997, el cual establece en...



Los fiscales generales de 17 estados norteamericanos y el Distrito de Columbia criticaron las reglas que promueve el Gobierno del presidente Donald Trump para alargar los períodos de detención de niños migrantes. Tal plan atenta contra el llamado acuerdo Flores, de 1997, el cual establece en 20 días el límite de privación de libertad para un menor, apuntaron dichos profesionales en una carta enviada al Ejecutivo.
De acuerdo con la fiscal general del estado de Nueva York, Barbara Underwood, firmante de la misiva, quitar la protección a los niños es ignorar su salud, seguridad y bienestar básicos.
No nos mantendremos al margen mientras la administración de Trump continúa socavando los derechos más fundamentales de los pequeños, apuntó Underwood en un comunicado. Sus colegas evidenciaron preocupación por las regulaciones propuestas y recordaron que se ha demostrado que la detención no frena la inmigración.
Junto a Underwood rubricaron el texto sus homólogos de California, Delaware, Illinois, Iowa, Maryland, Massachusetts, Minnesota, Nueva Jersey, Nuevo México, Carolina del Norte, Oregón, Pensilvania, Rhode Island, Washington, Vermont, Virginia, y esta capital.
En junio pasado, el Gobierno estadounidense pidió a una corte federal de California que suspendiera provisionalmente el acuerdo Flores.
Tolerancia cero
La demanda tenía como propósito poder retener, con amparo legal, a los niños junto a sus padres en los centros de detención para migrantes sin documentos en el contexto de la política de tolerancia cero hacia esas personas.
Por la aplicación desde mayo último de esa rechazada iniciativa, dos mil 654 infantes y adolescentes fueron alejados de sus familiares, de acuerdo con datos oficiales.
Dicha política establece que cualquier detenido al cruzar de forma ilegal la frontera de Estados Unidos con México será acusado de cargos criminales.
Frente a la presión de diversas voces y con el fin de frenar la división familiar, el mandatario estadounidense firmó el pasado 20 de junio una orden ejecutiva, pero quedaron fuera de la disposición quienes habían sufrido la práctica.
De acuerdo con la fiscal general del estado de Nueva York, Barbara Underwood, firmante de la misiva, quitar la protección a los niños es ignorar su salud, seguridad y bienestar básicos.
No nos mantendremos al margen mientras la administración de Trump continúa socavando los derechos más fundamentales de los pequeños, apuntó Underwood en un comunicado. Sus colegas evidenciaron preocupación por las regulaciones propuestas y recordaron que se ha demostrado que la detención no frena la inmigración.
Junto a Underwood rubricaron el texto sus homólogos de California, Delaware, Illinois, Iowa, Maryland, Massachusetts, Minnesota, Nueva Jersey, Nuevo México, Carolina del Norte, Oregón, Pensilvania, Rhode Island, Washington, Vermont, Virginia, y esta capital.
En junio pasado, el Gobierno estadounidense pidió a una corte federal de California que suspendiera provisionalmente el acuerdo Flores.
Tolerancia cero
La demanda tenía como propósito poder retener, con amparo legal, a los niños junto a sus padres en los centros de detención para migrantes sin documentos en el contexto de la política de tolerancia cero hacia esas personas.
Por la aplicación desde mayo último de esa rechazada iniciativa, dos mil 654 infantes y adolescentes fueron alejados de sus familiares, de acuerdo con datos oficiales.
Dicha política establece que cualquier detenido al cruzar de forma ilegal la frontera de Estados Unidos con México será acusado de cargos criminales.
Frente a la presión de diversas voces y con el fin de frenar la división familiar, el mandatario estadounidense firmó el pasado 20 de junio una orden ejecutiva, pero quedaron fuera de la disposición quienes habían sufrido la práctica.