Japón busca anuencia comercial con EEUU
Japón sigue en busca de mejores vínculos comerciales con los Estados Unidos, consideraron ayer economistas. Medios locales reprodujeron este sábado las declaraciones acerca de que los Estados Unidos eximirán temporalmente a Japón de los perjuicios relacionados con los países que tienen...



Japón sigue en busca de mejores vínculos comerciales con los Estados Unidos, consideraron ayer economistas.
Medios locales reprodujeron este sábado las declaraciones acerca de que los Estados Unidos eximirán temporalmente a Japón de los perjuicios relacionados con los países que tienen tratos comerciales con Irán.
El país asiático se convertiría así en uno de los ocho estados o jurisdicciones territoriales eximidas por Washington por realizar esfuerzos para reducir sus importaciones de crudo de Teherán.
Al respecto, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció el viernes que se aplicarían estas excepciones a las sanciones que se reimpondrán el lunes, aunque no detalló de qué países se trataba.
Pompeo se refirió a todas las sanciones que existían previas al Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA), firmado con Irán en 2015, según Pompeo, quien recalcó que las medidas punitivas serán las más duras de la historia del país persa.
El ejecutivo nipón había reclamado a Washington ser eximido de estas sanciones debido al elevado coste que tendrían para su economía, altamente dependiente de las importaciones de combustibles fósiles, según señalaron fuentes gubernamentales a la cadena estatal NHK.
En esa cuerda, el petróleo iraní representa aproximadamente el cinco por ciento de todas las adquisiciones de crudo de Japón.
Las petroleras niponas ya habían detenido sus compras a Teherán para prepararse para la entrada en vigor de las sanciones
Medios locales reprodujeron este sábado las declaraciones acerca de que los Estados Unidos eximirán temporalmente a Japón de los perjuicios relacionados con los países que tienen tratos comerciales con Irán.
El país asiático se convertiría así en uno de los ocho estados o jurisdicciones territoriales eximidas por Washington por realizar esfuerzos para reducir sus importaciones de crudo de Teherán.
Al respecto, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció el viernes que se aplicarían estas excepciones a las sanciones que se reimpondrán el lunes, aunque no detalló de qué países se trataba.
Pompeo se refirió a todas las sanciones que existían previas al Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA), firmado con Irán en 2015, según Pompeo, quien recalcó que las medidas punitivas serán las más duras de la historia del país persa.
El ejecutivo nipón había reclamado a Washington ser eximido de estas sanciones debido al elevado coste que tendrían para su economía, altamente dependiente de las importaciones de combustibles fósiles, según señalaron fuentes gubernamentales a la cadena estatal NHK.
En esa cuerda, el petróleo iraní representa aproximadamente el cinco por ciento de todas las adquisiciones de crudo de Japón.
Las petroleras niponas ya habían detenido sus compras a Teherán para prepararse para la entrada en vigor de las sanciones