Los apicultores del Chaco entregan 80 t de miel a EBA
El volumen adquirido representa el doble de lo que normalmente es acopiado. El total de toneladas significa 2.560.000 bolivianos en ingresos para las familias productoras



En una operación considerada sin precedentes para la apicultura chaqueña, la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) inició el miércoles en Villa Montes el acopio récord de 80 toneladas de miel, beneficiando a 234 apicultores de Villa Montes, Yacuiba y Caraparí. La medida responde al pedido de ayuda para los productores afectados por las recientes inundaciones del río Pilcomayo.
El volumen adquirido representa el doble de lo que normalmente es acopiado. El total de toneladas significa 2.560.000 bolivianos en ingresos directos para las familias productoras. La miel será trasladada a la ciudad de La Paz.
“Jamás se había logrado algo así. Es una victoria para nuestros productores y para la gestión que impulsa el desarrollo regional”, afirmó Karen Sánchez Valverde, ejecutiva de Desarrollo de Villa Montes, quien realizó las gestiones ante el Gobierno nacional desde marzo.
Un hecho que destacó es la modalidad de pago inmediato. El plazo para cancelar el precio de la miel correrá desde su entrega en el Centro de Acopio de San Antonio, eliminando demoras que antes perjudicaban a los apicultores.
Desde EBA, Bernardino Huallpa, gerente de la línea apícola, destacó que este esfuerzo responde a una evaluación técnica post-inundación y a un convenio vigente con la Federación Regional de Apicultores del Gran Chaco (FRAGCH). También anunció que, dentro de la campaña 2024–2025, se prevé acopiar 200 toneladas en total.
“Estamos orgullosos de acompañar este crecimiento productivo del Chaco. Nunca antes se acopió tal cantidad de una sola vez”, subrayó Huallpa, a tiempo de recordar que antes la cantidad iba desde las 25 hasta las 50 toneladas.
En representación del sector apicultor, Bernabé Alvarado, presidente de FRAGCH, agradeció el apoyo, aunque alertó que aún queda miel sin mercado asegurado. “Buscaremos alternativas para colocar nuestra producción y seguir fortaleciendo el rubro”, señaló y recordó que la miel del Chaco ya ha sido reconocida por su pureza y beneficios.
Con una producción regional estimada en 500 toneladas anuales, el Chaco tarijeño se consolida como un pilar estratégico de la apicultura boliviana, con proyección creciente en los mercados nacionales y potencial internacional.