EEUU advierte a caravana, migrantes siguen su viaje
La secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, reiteró el domingo las advertencias a los migrantes centroamericanos que avanzan en una caravana hacia la frontera sur de Estados Unidos que desistan, porque no serán bienvenidos aquí. ‘No se le permitirá entrar’ ‘Mi mensaje...



La secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, reiteró el domingo las advertencias a los migrantes centroamericanos que avanzan en una caravana hacia la frontera sur de Estados Unidos que desistan, porque no serán bienvenidos aquí.
‘No se le permitirá entrar’
‘Mi mensaje general a esta caravana es: No venga’, ‘no se le permitirá entrar’, dijo Nielsen en el programa televisivo Fox News Sunday, en el que insistió que ‘hay una forma correcta de emigrar a los Estados Unidos’.
Desde su formación, la caravana supuestamente ha aumentado a más de siete mil personas, pero su tamaño no es nada nuevo, comentó Nielsen.
Al igual que el presidente Donald Trump, la funcionaria también hizo una referencia indirecta a la posibilidad de que el grupo incluya a terroristas, una afirmación que aún no ha sido respaldada por evidencia.
‘No puedo decirle como secretaria de Seguridad Nacional que conozco a todos en este flujo’, acotó Nielsen.
Lo que sí sé -subrayó- es que detenemos a tres mil personas por año que tienen patrones de viaje similares a los terroristas para que no intenten llegar a la frontera suroeste.
Formada por ciudadanos que al abandonar su hogares buscan mejoras económicas, la caravana prosigue su paso pese a las amenazas de Trump de cerrar la frontera; de militarizarla y enviar más tropas a la línea limítrofe con México.
El jueves, la secretaria de Seguridad Nacional afirmó a la propia cadena Fox que en planes no hay ‘ninguna intención en este momento de disparar a las personas’.
Esta semana, el mandatario republicano volvió a repetir en Twitter: ‘Para aquellos en la caravana, vayan de vuelta, no estamos permitiendo que personas ingresen ilegalmente a los Estados Unidos, regresen a su país y, si lo desean, soliciten la ciudadanía como millones de personas lo están haciendo’.
Antes el jefe de la Casa Blanca había amenazado a gobiernos centroamericanos con cortar ayudas.
El mandatario norteamericano hasta ahora estaba utilizando la caravana como tema de campaña electoral para atacar a los demócratas, teniendo en cuenta la proximidad de los comicios de medio término del 6 de noviembre.
‘No se le permitirá entrar’
‘Mi mensaje general a esta caravana es: No venga’, ‘no se le permitirá entrar’, dijo Nielsen en el programa televisivo Fox News Sunday, en el que insistió que ‘hay una forma correcta de emigrar a los Estados Unidos’.
Desde su formación, la caravana supuestamente ha aumentado a más de siete mil personas, pero su tamaño no es nada nuevo, comentó Nielsen.
Al igual que el presidente Donald Trump, la funcionaria también hizo una referencia indirecta a la posibilidad de que el grupo incluya a terroristas, una afirmación que aún no ha sido respaldada por evidencia.
‘No puedo decirle como secretaria de Seguridad Nacional que conozco a todos en este flujo’, acotó Nielsen.
Lo que sí sé -subrayó- es que detenemos a tres mil personas por año que tienen patrones de viaje similares a los terroristas para que no intenten llegar a la frontera suroeste.
Formada por ciudadanos que al abandonar su hogares buscan mejoras económicas, la caravana prosigue su paso pese a las amenazas de Trump de cerrar la frontera; de militarizarla y enviar más tropas a la línea limítrofe con México.
El jueves, la secretaria de Seguridad Nacional afirmó a la propia cadena Fox que en planes no hay ‘ninguna intención en este momento de disparar a las personas’.
Esta semana, el mandatario republicano volvió a repetir en Twitter: ‘Para aquellos en la caravana, vayan de vuelta, no estamos permitiendo que personas ingresen ilegalmente a los Estados Unidos, regresen a su país y, si lo desean, soliciten la ciudadanía como millones de personas lo están haciendo’.
Antes el jefe de la Casa Blanca había amenazado a gobiernos centroamericanos con cortar ayudas.
El mandatario norteamericano hasta ahora estaba utilizando la caravana como tema de campaña electoral para atacar a los demócratas, teniendo en cuenta la proximidad de los comicios de medio término del 6 de noviembre.