Perú: Keiko Fujimori busca desacreditar proceso en su contra
La dirigente neoliberal peruana Keiko Fujimori intentó el sábado desprestigiar un procedimiento judicial que puede terminar con ella en la cárcel, por la contundencia del alegato del fiscal, según juristas diversos. Al mismo tiempo, su abogado y los de sus 10 coacusados buscan desvirtuar...



La dirigente neoliberal peruana Keiko Fujimori intentó el sábado desprestigiar un procedimiento judicial que puede terminar con ella en la cárcel, por la contundencia del alegato del fiscal, según juristas diversos.
Al mismo tiempo, su abogado y los de sus 10 coacusados buscan desvirtuar los argumentos del fiscal José Pérez, quien la investiga como cabeza de una organización criminal dedicada al lavado de activos, enmascarando fondos electorales recibidos en secreto como si fueran aportes ciudadanos.
Al ingresar ayer a la cuarta jornada de audiencias convocadas por el juez Richard Concepción, pasó de insistir en sostener que es inocente y que los argumentos del fiscal son mentiras, a descalificar todo el procedimiento.
‘Para nosotros todo este procedimiento, francamente, es un circo. Se ha dicho tantas mentiras acerca de Fuerza Popular y yo lo que más quiero rechazar es esta calificación de señalar que el partido Fuerza Popular (FP) es una organización criminal’, declaró.
En realidad, el fiscal Pérez plantea que ella encabeza una organización criminal dentro de su partido y ha aclarado reiteradamente que no ha señalado que FP sea un grupo delictivo.
Pese a ello, Fujimori señaló que varios partidos son sometidos a indagaciones similares y sostuvo que ‘no debemos criminalizar la política’, lo que sugiere el afán de sumar a los afectados a su empeño.
Se refirió tácitamente al Partido Aprista, del ex presidente Alan García, y al Partido Nacionalista (PNP), del ex mandatario Ollanta Humala; ambos investigados por lavado de activos, el segundo junto a su esposa, Nadine Heredia.
Humala y Heredia fueron sometidos a prisión preventiva por el juez Concepción, aunque tras nueve meses de encierro el Tribunal Constitucional anuló la medida y dispuso su libertad, aunque tienen pendiente su enjuiciamiento.
El abogado César Nakazaki, quien fuera defensor del ex gobernante Alberto Fujimori, dijo que es seguro que Concepción ordenará la prisión preventiva en este caso, pues en todos los que han estado a su cargo ha encarcelado a los indagados.
Comparó la drasticidad del juez con la de un médico que solo usa la cirugía y el quirófano, sin otras opciones y admitió que el fiscal ha construido un caso sólido, con excepción del argumento del peligro de fuga, el más polémico.
La penalista Romy Chang y el ex procurador Luis Vargas Valdivia destacaron la contundencia de los argumentos de Pérez, que lo exponen a ataques y diversas presiones que ha resistido a pie firme.
Chang sostuvo que Pérez ha expuesto los tres elementos que contempla el peligro de obstaculización a la justicia, causal de prisión preventiva.
Ha probado, dijo, que hay riesgo razonable de que la persona investigada destruya, modifique, oculte o falsifique algún elemento de prueba; la influencia del investigado sobre otros coimputados o testigos para que declaren falsamente a su favor y la posibilidad de que los investigados induzcan o presionen a otras personas a cometer las dos primeras acciones.
‘La solicitud de la Fiscalía está bastante bien fundamentada’, comentó a su vez el penalista Luis Lamas Puccio.
Al mismo tiempo, su abogado y los de sus 10 coacusados buscan desvirtuar los argumentos del fiscal José Pérez, quien la investiga como cabeza de una organización criminal dedicada al lavado de activos, enmascarando fondos electorales recibidos en secreto como si fueran aportes ciudadanos.
Al ingresar ayer a la cuarta jornada de audiencias convocadas por el juez Richard Concepción, pasó de insistir en sostener que es inocente y que los argumentos del fiscal son mentiras, a descalificar todo el procedimiento.
‘Para nosotros todo este procedimiento, francamente, es un circo. Se ha dicho tantas mentiras acerca de Fuerza Popular y yo lo que más quiero rechazar es esta calificación de señalar que el partido Fuerza Popular (FP) es una organización criminal’, declaró.
En realidad, el fiscal Pérez plantea que ella encabeza una organización criminal dentro de su partido y ha aclarado reiteradamente que no ha señalado que FP sea un grupo delictivo.
Pese a ello, Fujimori señaló que varios partidos son sometidos a indagaciones similares y sostuvo que ‘no debemos criminalizar la política’, lo que sugiere el afán de sumar a los afectados a su empeño.
Se refirió tácitamente al Partido Aprista, del ex presidente Alan García, y al Partido Nacionalista (PNP), del ex mandatario Ollanta Humala; ambos investigados por lavado de activos, el segundo junto a su esposa, Nadine Heredia.
Humala y Heredia fueron sometidos a prisión preventiva por el juez Concepción, aunque tras nueve meses de encierro el Tribunal Constitucional anuló la medida y dispuso su libertad, aunque tienen pendiente su enjuiciamiento.
El abogado César Nakazaki, quien fuera defensor del ex gobernante Alberto Fujimori, dijo que es seguro que Concepción ordenará la prisión preventiva en este caso, pues en todos los que han estado a su cargo ha encarcelado a los indagados.
Comparó la drasticidad del juez con la de un médico que solo usa la cirugía y el quirófano, sin otras opciones y admitió que el fiscal ha construido un caso sólido, con excepción del argumento del peligro de fuga, el más polémico.
La penalista Romy Chang y el ex procurador Luis Vargas Valdivia destacaron la contundencia de los argumentos de Pérez, que lo exponen a ataques y diversas presiones que ha resistido a pie firme.
Chang sostuvo que Pérez ha expuesto los tres elementos que contempla el peligro de obstaculización a la justicia, causal de prisión preventiva.
Ha probado, dijo, que hay riesgo razonable de que la persona investigada destruya, modifique, oculte o falsifique algún elemento de prueba; la influencia del investigado sobre otros coimputados o testigos para que declaren falsamente a su favor y la posibilidad de que los investigados induzcan o presionen a otras personas a cometer las dos primeras acciones.
‘La solicitud de la Fiscalía está bastante bien fundamentada’, comentó a su vez el penalista Luis Lamas Puccio.