Alistan nuevo paro del magisterio en Colombia
La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) anunció un nuevo cese de labores para el próximo martes 23 de octubre en solidaridad con el estudiantado que demanda mayores recursos para la enseñanza. ‘Fecode coincide con los estudiantes, rectores y profesores universitarios en conformar...
La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) anunció un nuevo cese de labores para el próximo martes 23 de octubre en solidaridad con el estudiantado que demanda mayores recursos para la enseñanza.
‘Fecode coincide con los estudiantes, rectores y profesores universitarios en conformar un bloque amplio que convoque a más sectores con el objetivo de buscar soluciones de fondo para el déficit presupuestario de la educación pública’, apunta un comunicado.
El gremio magisterial, que agrupa a unos 350 mil docentes, exige también el cumplimiento de los acuerdos firmados con el gobierno del ex presidente Juan Manuel Santos en junio de 2017.
Según Fecode, solo se ha cumplido el 20% de los compromisos que tenían por objetivo lograr una mayor calidad en la educación.
Los profesores enfatizaron que su protesta tiene tres ejes fundamentales: salud, educación y trabajo.
La crisis del sistema educacional en Colombia ha derivado en grandes manifestaciones desde comienzos de este mes, convocadas inicialmente por el movimiento estudiantil de las 32 universidades públicas, quienes respaldan a sus educadores en pos de una mejor enseñanza. Las movilizaciones en reclamo de una mayor financiación de las universidades por parte del Estado han sido apoyadas por sindicatos y organizaciones sociales de diferentes sectores, incluida la Organización Indígena de Colombia.
‘Fecode coincide con los estudiantes, rectores y profesores universitarios en conformar un bloque amplio que convoque a más sectores con el objetivo de buscar soluciones de fondo para el déficit presupuestario de la educación pública’, apunta un comunicado.
El gremio magisterial, que agrupa a unos 350 mil docentes, exige también el cumplimiento de los acuerdos firmados con el gobierno del ex presidente Juan Manuel Santos en junio de 2017.
Según Fecode, solo se ha cumplido el 20% de los compromisos que tenían por objetivo lograr una mayor calidad en la educación.
Los profesores enfatizaron que su protesta tiene tres ejes fundamentales: salud, educación y trabajo.
La crisis del sistema educacional en Colombia ha derivado en grandes manifestaciones desde comienzos de este mes, convocadas inicialmente por el movimiento estudiantil de las 32 universidades públicas, quienes respaldan a sus educadores en pos de una mejor enseñanza. Las movilizaciones en reclamo de una mayor financiación de las universidades por parte del Estado han sido apoyadas por sindicatos y organizaciones sociales de diferentes sectores, incluida la Organización Indígena de Colombia.