España presentará en esta semana los presupuestos 2019
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció el domingo que esta semana se presentará el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2019, cuyas líneas maestras rechaza la oposición de derecha. Sánchez adelantó que los PGE recogerán una apuesta clara por la...



El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció el domingo que esta semana se presentará el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2019, cuyas líneas maestras rechaza la oposición de derecha.
Sánchez adelantó que los PGE recogerán una apuesta clara por la igualdad entre los permisos de paternidad y maternidad y por la universalización de la educación de cero a tres años, lo cual, opinó, también es fundamental para la conciliación entre hombres y mujeres.
El mandatario hizo este anuncio durante una breve intervención sin preguntas antes de participar en una carrera de obstáculos por la conciliación y la corresponsabilidad, organizada este domingo en Madrid.
Aseguró que el Gobierno ‘está en forma, avanza y va a lograr las metas que se propone, y una de ellas es la igualdad’.
‘Si en esta legislatura logramos una Ley de Igualdad entre hombres y mujeres y acabar con la brecha salarial desde el punto de vista legal, habremos logrado muchísimo a favor del progreso y la prosperidad del conjunto de la ciudadanía’, enfatizó.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, avanzó el pasado jueves en el Senado que en las cuentas públicas del venidero año se reducirá el IVA (impuesto sobre el valor añadido) de los productos de higiene femenina del 10 por ciento actual al cuatro por ciento.
Explicó que el propósito de la administración es que los PGE de 2019 sean ‘más sociales, igualitarios y redistributivos’, para lo cual contarán con 125 mil millones de euros.
Una cantidad que, a juicio de Montero, permitirá el desarrollo de políticas orientadas a una recuperación económica más justa, que ‘no ha llegado a muchos hogares’.
A principios de septiembre, Sánchez se comprometió con el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, a presentar ante la Comisión Europea (CE) un plan presupuestario propio para 2019 antes del venidero 15 de octubre.
A finales del propio mes, el también líder del Partido Socialista Obrero Español criticó a la derecha por bloquear sus esbozos de presupuestos, que incluyen un incremento del gasto social.
Anticipó que si su gobierno se ve forzado a presentar los PGE con la senda de déficit fijada por el anterior Ejecutivo del conservador Mariano Rajoy así lo hará, a la vista de las trabas para aprobar una nueva para 2019-2021.
Reprochó a los partidos Popular (PP, conservadores) y Ciudadanos (Cs, liberales) su oposición a un nuevo techo de gasto, que permite la flexibilización del déficit público y una menor austeridad.
‘Tendrán que explicar a los españoles por qué no quieren más dinero para pensiones y demás’, advirtió.
Admitió que, si las cosas siguen así, se verá obligado a elaborar unas cuentas con el déficit más restrictivo contemplado por el PP, y no con los seis mil millones de euros más de margen negociados con la CE por su administración, que asumió el poder el pasado 1 de junio.
‘También la política española se ha vuelto irracional. Hemos logrado un acuerdo con la CE que nos da 0,5 por ciento más de margen, pero PP y Cs dicen que no quieren ese margen y quieren más austeridad’, enfatizó.
Sánchez adelantó que los PGE recogerán una apuesta clara por la igualdad entre los permisos de paternidad y maternidad y por la universalización de la educación de cero a tres años, lo cual, opinó, también es fundamental para la conciliación entre hombres y mujeres.
El mandatario hizo este anuncio durante una breve intervención sin preguntas antes de participar en una carrera de obstáculos por la conciliación y la corresponsabilidad, organizada este domingo en Madrid.
Aseguró que el Gobierno ‘está en forma, avanza y va a lograr las metas que se propone, y una de ellas es la igualdad’.
‘Si en esta legislatura logramos una Ley de Igualdad entre hombres y mujeres y acabar con la brecha salarial desde el punto de vista legal, habremos logrado muchísimo a favor del progreso y la prosperidad del conjunto de la ciudadanía’, enfatizó.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, avanzó el pasado jueves en el Senado que en las cuentas públicas del venidero año se reducirá el IVA (impuesto sobre el valor añadido) de los productos de higiene femenina del 10 por ciento actual al cuatro por ciento.
Explicó que el propósito de la administración es que los PGE de 2019 sean ‘más sociales, igualitarios y redistributivos’, para lo cual contarán con 125 mil millones de euros.
Una cantidad que, a juicio de Montero, permitirá el desarrollo de políticas orientadas a una recuperación económica más justa, que ‘no ha llegado a muchos hogares’.
A principios de septiembre, Sánchez se comprometió con el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, a presentar ante la Comisión Europea (CE) un plan presupuestario propio para 2019 antes del venidero 15 de octubre.
A finales del propio mes, el también líder del Partido Socialista Obrero Español criticó a la derecha por bloquear sus esbozos de presupuestos, que incluyen un incremento del gasto social.
Anticipó que si su gobierno se ve forzado a presentar los PGE con la senda de déficit fijada por el anterior Ejecutivo del conservador Mariano Rajoy así lo hará, a la vista de las trabas para aprobar una nueva para 2019-2021.
Reprochó a los partidos Popular (PP, conservadores) y Ciudadanos (Cs, liberales) su oposición a un nuevo techo de gasto, que permite la flexibilización del déficit público y una menor austeridad.
‘Tendrán que explicar a los españoles por qué no quieren más dinero para pensiones y demás’, advirtió.
Admitió que, si las cosas siguen así, se verá obligado a elaborar unas cuentas con el déficit más restrictivo contemplado por el PP, y no con los seis mil millones de euros más de margen negociados con la CE por su administración, que asumió el poder el pasado 1 de junio.
‘También la política española se ha vuelto irracional. Hemos logrado un acuerdo con la CE que nos da 0,5 por ciento más de margen, pero PP y Cs dicen que no quieren ese margen y quieren más austeridad’, enfatizó.