Senado confirmó a Kavanaugh a la Corte Suprema de EEUU
El Senado de Estados Unidos confirmó al juez Brett Kavanaugh para un puesto vitalicio en la Corte Suprema de Justicia, en una votación interrumpida varias veces por gritos de manifestantes opuestos al magistrado. Arduos debates Tras arduos debates y divisiones partidistas, y en medio de la...



El Senado de Estados Unidos confirmó al juez Brett Kavanaugh para un puesto vitalicio en la Corte Suprema de Justicia, en una votación interrumpida varias veces por gritos de manifestantes opuestos al magistrado.
Arduos debates
Tras arduos debates y divisiones partidistas, y en medio de la polémica generada por las acusaciones de acoso sexual contra Kavanaugh, la cámara alta de mayoría republicana ratificó al nominado por el presidente Donald Trump con 50 votos a favor y 48 en contra (dada la ausencia de un legislador).
Al frente del sufragio de la tarde de ayer estuvo el vicepresidente del país, Mike Pence, quien llamó varias veces al orden en la sala mientras los senadores emitían sus votos, pues se escuchaban gritos como ‘vergüenza, vergüenza’.
El proceso para avalar al relevo del retirado juez Anthony Kennedy se despejó en la mañana de ayer cuando la cámara alta aprobó con balance de 51-49 un voto de procedimiento para limitar el debate a un periodo de 30 horas y avanzar hacia el sufragio final sobre Kavanaugh.
Incluso después de ese resultado, no era seguro que los republicanos tuvieran el apoyo suficiente para avalar al juez conservador, pero durante la tarde los dos senadores aún indecisos, la miembro del partido rojo Susan Collins y el demócrata Joe Manchin, dijeron que lo apoyarían.
Todo el proceso de confirmación estuvo salpicado por controversia desde que el presidente Donald Trump nominó al juez para la corte de nueve miembros vitalicios en julio pasado, ya que de inmediato provocó el rechazo de los demócratas y de diversos sectores progresistas.
Ello se debió a que, según muchos grupos, el magistrado conservador pondrá en riesgo logros como el acceso al aborto, o los derechos de las minorías y los inmigrantes.
La polémica en torno a Kavanaugh se disparó después de que tres mujeres -Christine Blasey Ford, Deborah Ramírez, y Julie Swetnick- lo acusaron de acoso sexual durante su etapa como estudiante de secundaria y universidad.
Al abordar este evento en el legislativo estadounidense, un comentario publicado en el influyente diario The Washington Post señaló que los senadores que propiciaron la ratificación representan a menos de la mitad del país y confirmaron a un candidato al que se opone la mayoría de la población.
El análisis sostuvo que Kavanaugh es el primer juez nombrado por alguien que perdió el voto popular (Donald Trump) para obtener su asiento en la Corte con el apoyo de senadores que representan a menos de la mitad del país, a la vez que una mayoría se opone a su nombramiento.
Arduos debates
Tras arduos debates y divisiones partidistas, y en medio de la polémica generada por las acusaciones de acoso sexual contra Kavanaugh, la cámara alta de mayoría republicana ratificó al nominado por el presidente Donald Trump con 50 votos a favor y 48 en contra (dada la ausencia de un legislador).
Al frente del sufragio de la tarde de ayer estuvo el vicepresidente del país, Mike Pence, quien llamó varias veces al orden en la sala mientras los senadores emitían sus votos, pues se escuchaban gritos como ‘vergüenza, vergüenza’.
El proceso para avalar al relevo del retirado juez Anthony Kennedy se despejó en la mañana de ayer cuando la cámara alta aprobó con balance de 51-49 un voto de procedimiento para limitar el debate a un periodo de 30 horas y avanzar hacia el sufragio final sobre Kavanaugh.
Incluso después de ese resultado, no era seguro que los republicanos tuvieran el apoyo suficiente para avalar al juez conservador, pero durante la tarde los dos senadores aún indecisos, la miembro del partido rojo Susan Collins y el demócrata Joe Manchin, dijeron que lo apoyarían.
Todo el proceso de confirmación estuvo salpicado por controversia desde que el presidente Donald Trump nominó al juez para la corte de nueve miembros vitalicios en julio pasado, ya que de inmediato provocó el rechazo de los demócratas y de diversos sectores progresistas.
Ello se debió a que, según muchos grupos, el magistrado conservador pondrá en riesgo logros como el acceso al aborto, o los derechos de las minorías y los inmigrantes.
La polémica en torno a Kavanaugh se disparó después de que tres mujeres -Christine Blasey Ford, Deborah Ramírez, y Julie Swetnick- lo acusaron de acoso sexual durante su etapa como estudiante de secundaria y universidad.
Al abordar este evento en el legislativo estadounidense, un comentario publicado en el influyente diario The Washington Post señaló que los senadores que propiciaron la ratificación representan a menos de la mitad del país y confirmaron a un candidato al que se opone la mayoría de la población.
El análisis sostuvo que Kavanaugh es el primer juez nombrado por alguien que perdió el voto popular (Donald Trump) para obtener su asiento en la Corte con el apoyo de senadores que representan a menos de la mitad del país, a la vez que una mayoría se opone a su nombramiento.