Segundo turno entre Bolsonaro y Haddad parece irreversible
La tendencia hacia un segundo turno entre los candidatos presidenciales brasileños Jair Bolsonaro y Fernando Haddad parece ya irreversible, según los resultados de una nueva encuesta difundida el lunes. Realizado telefónicamente los días 29 y 30 de septiembre, el sondeo hecho por el...



La tendencia hacia un segundo turno entre los candidatos presidenciales brasileños Jair Bolsonaro y Fernando Haddad parece ya irreversible, según los resultados de una nueva encuesta difundida el lunes.
Realizado telefónicamente los días 29 y 30 de septiembre, el sondeo hecho por el instituto FSB Pesquisa a solicitud del Banco BTG Pactual colocó al frente en la preferencia del electorado al aspirante ultraderechista Bolsonaro, con 35 por ciento de los votos válidos, por 27 el contendiente del Partido de los Trabajadores (PT).
En lo que a intención de voto se refiere, y a solo seis días de la primera cita en las urnas, el ex capitán del Ejército y representante del Partido Social Liberal (PSL) también marcha en primer lugar con 31 por ciento, mientras Haddad va segundo (24).
Alejados de la disputa, y empatados técnicamente, en tercer lugar aparecen el candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) Geraldo Alckmin y el del Partido Democrático Laborista (PDT, por sus siglas en portugués) Ciro Gomes (PDT), con 11 y nueve puntos porcentuales, respectivamente.
Con relación a los posibles escenarios en un segundo turno, si se enfrentaran Gomes y Bolsonaro se impondría el primero, con el respaldo de un 45 por ciento de los electores, por un 41 su oponente.
Más cerrada sería una disputa entre Bolsonaro (43 por ciento) y Haddad (42), al igual que entre Alckmin (42) y Bolsonaro (41). Mientras, el candidato de la extrema derecha saldría vencedor de disputar la Presidencia de la República con la aspirante de la Red de Sostenibilidad (Red), Marina Silva, por 44-39.
Silva, que viene cayendo en todas las encuestas de intención de voto, pasó a ser además -según el sondeo de FSB Pesquisa- la candidata más rechazada, pues el 56 por ciento de los entrevistados afirmaron que no votarían por ella bajo ninguna circunstancia. El menos repudiado, en tanto, es Ciro Gomes (44 por ciento).
Por otra parte, y de acuerdo con un levantamiento hecho por el portal Poder 360 a partir de las pesquisas más recientes, entre todos los aspirantes presidenciales Bolsonaro y Haddad muestran un buen desempeño en la mayoría de las 27 unidades de la Federación.
El ex militar lidera en 18 Estados y solo pierde con Haddad en ocho entidades: Alagoas, Bahía, Maranhao, Paraíba, Pernambuco, Piauí, Río Grande del Norte y Sergipe.
Realizado telefónicamente los días 29 y 30 de septiembre, el sondeo hecho por el instituto FSB Pesquisa a solicitud del Banco BTG Pactual colocó al frente en la preferencia del electorado al aspirante ultraderechista Bolsonaro, con 35 por ciento de los votos válidos, por 27 el contendiente del Partido de los Trabajadores (PT).
En lo que a intención de voto se refiere, y a solo seis días de la primera cita en las urnas, el ex capitán del Ejército y representante del Partido Social Liberal (PSL) también marcha en primer lugar con 31 por ciento, mientras Haddad va segundo (24).
Alejados de la disputa, y empatados técnicamente, en tercer lugar aparecen el candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) Geraldo Alckmin y el del Partido Democrático Laborista (PDT, por sus siglas en portugués) Ciro Gomes (PDT), con 11 y nueve puntos porcentuales, respectivamente.
Con relación a los posibles escenarios en un segundo turno, si se enfrentaran Gomes y Bolsonaro se impondría el primero, con el respaldo de un 45 por ciento de los electores, por un 41 su oponente.
Más cerrada sería una disputa entre Bolsonaro (43 por ciento) y Haddad (42), al igual que entre Alckmin (42) y Bolsonaro (41). Mientras, el candidato de la extrema derecha saldría vencedor de disputar la Presidencia de la República con la aspirante de la Red de Sostenibilidad (Red), Marina Silva, por 44-39.
Silva, que viene cayendo en todas las encuestas de intención de voto, pasó a ser además -según el sondeo de FSB Pesquisa- la candidata más rechazada, pues el 56 por ciento de los entrevistados afirmaron que no votarían por ella bajo ninguna circunstancia. El menos repudiado, en tanto, es Ciro Gomes (44 por ciento).
Por otra parte, y de acuerdo con un levantamiento hecho por el portal Poder 360 a partir de las pesquisas más recientes, entre todos los aspirantes presidenciales Bolsonaro y Haddad muestran un buen desempeño en la mayoría de las 27 unidades de la Federación.
El ex militar lidera en 18 Estados y solo pierde con Haddad en ocho entidades: Alagoas, Bahía, Maranhao, Paraíba, Pernambuco, Piauí, Río Grande del Norte y Sergipe.